La Fonoteca Nacional, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dedicó una sesión de escucha al compositor guanajuatense José Alfredo Jiménez, a 40 años de su muerte.
México, 14 Nov. (Notimex).- En el marco del ciclo "Vamos a la Fonoteca" con Jaime Almeida, se recordó a José Alfredo Jiménez, cuyo repertorio está formado por 208 canciones.
Almeida apuntó que, a pesar de que José Alfredo no sabía tocar ningún instrumento, pudo conjuntar música y letras de manera tan importante, que lo ha hecho uno de los compositores más reconocidos, cuyas canciones logran conectar con el ánimo de las personas, de acuerdo con un comunicado de prensa.
"Sus canciones han construido una cosmogonía, marcada por la presencia del alcohol, el desamor y la muerte, tanto en sentido real como figurado, que se muestra por ejemplo, en ?Camino de Guanajuato?, su tierra natal, que comienza con "no vale nada la vida, la vida no vale nada".
Jaime Almeida reveló que el 20 por ciento de las 208 canciones de José Alfredo, tienen un "tufo alcohólico", pues mencionan bebidas embriagantes como el tequila.
Otro aspecto importante de la producción musical de José Alfredo, quien murió con tan sólo 47 años de edad, el 23 de noviembre de 1973, es que fue realizada en la ciudad de México. Aunque se hizo en el entorno urbano, su música suena a ranchero.
El especialista indicó que esto se debe a las imágenes bucólicas creadas por José Alfredo de ese México glorioso de rancho, caballos y campo, por lo que su música ha sido aceptada en todas las clases sociales, pues tiene la esencia de nuestro país, con la cual todos se pueden identificar.
Su gran aceptación, se muestra en el hecho de que a 40 años de su muerte, sus canciones más conocidas "se siguen toque y toque y cante y cante" y todos los cantantes de ranchero, graban a José Alfredo Jiménez.
Los asistentes a la sesión de escucha, además de conocer detalles de la vida y letras del compositor nacido en Dolores Hidalgo, pudieron disfrutar de canciones emblemáticas, pero también de versiones poco escuchadas, por haber sido opacadas en su época.
El público pudo conocer un video de "Ella", que incluye una estrofa inédita, que nunca se grabó, que dice "y se fue para siempre, no recuerdo si al irse, me dijo adiós o se fue en silencio, sólo sé que mi vida se llenó de tristeza, porque amores como esos, cuando se dejan, no vuelven jamás".
También se escucharon los duetos hechos gracias a las nuevas tecnologías, pues cantantes como Cristian Castro, Francisco Céspedes y José Feliciano, han unido sus voces con la de José Alfredo, además de duetos como el de Antonio y Luis Aguilar, que interpretaron "Camino de Guanajuato", y Ana Belén y Chavela Vargas con "Amanecí en tus brazos".
Jaime Almeida indicó que más que presentar las canciones tradicionales con las voces de Jorge Negrete o Lucha Villa, se decidió en esta sesión de escucha, por piezas que difícilmente se pueden escuchar en los medios.

















