LA GOBERNADORA IVONNE ORTEGA PACHECO HACE UN LLAMADO A REVALORAR EL TEMA DEL AGUA

    100

    El problema del agua abordado desde diferentes enfoques, sus posibles medidas de solución y los retos que enfrenta en el futuro frente a fenómenos como el cambio climático, son los principales contenidos del libro "Agua: armonía, equilibrio y desarrollo" de David Korenfeld Federman, este 17 de enero  en Yucatán ante la presencia de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco.

     

    En el marco de la reunión que sostienen en esta ciudad miembros de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS), la mandataria estatal asistió a la presentación de dicha obra, comentada por el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (CONCIITE), Tomás González Estrada y el titular de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY), Roberto Pinzón Álvarez.

    Durante la sesión, desarrollada en conocido hotel de esta capital, el autor expuso que escribió el libro con la intención de que el lector comprenda y revalore el tema del agua, visualice la complejidad del sector, y se convenza de hacer un compromiso con el vital líquido.

    "En la actualidad, en el orbe mil 400 millones de personas no tiene acceso a agua potable. Un estudio hecho por el Banco Mundial establece el factor primordial que permite el desarrollo, antes que la salud y la educación, es necesario contar con agua  potable en el lugar en donde vive. Este es el reto que tenemos como mexicanos", manifestó.

    Ante especialistas, empresarios, investigadores, estudiantes y funcionarios provenientes de todo el país, el también gobernador  del Consejo Mundial del Agua advirtió sobre los efectos del cambio climático sobre este elemento, por lo que llamó a considerar este tema como prioritario dentro de la agenda del calentamiento global.

    La víspera los miembros de la Anea entregaron un reconocimiento a la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, por las inversiones y crecimiento de la infraestructura hídrica realizada en la entidad.

    El 80 por ciento de fenómenos meteorológicos que sustentan el cambio climático, dijo el autor, tienen que ver con el agua, es por ello que en México necesitamos desarrollar un programa de mitigación de los efectos del cambio climático, que permita blindar esa circunstancia durante los próximos años en nuestro país, comentó.

    En su exposición, el directivo recordó que de los mil 360 millones de kilómetros cúbicos de agua que existen, el 0.34 por ciento es para consumo humano, el 2.80 por ciento es agua dulce y el 76 por ciento es hielo, mientras que otro porcentaje es  inaccesible, por lo que insistió en diseñar estrategias que permitan administrar bien ese recurso, mejorar e incrementar el  abastecimiento.

    Roberto Olivares, director de Aneas y moderador de la sesión, resaltó el rigor metodológico utilizado por el autor en la construcción del marco conceptual de la obra, así como el estilo natural y dinámico que dan como resultado una narrativa fácil de comprender para cualquier tipo de lector.

    A su vez, Pinzón Álvarez manifestó que es un documento valioso para todos aquellos inmersos en el tratamiento del agua y el público en general, toda vez que tiene una interesante accesibilidad, notable por su sencillez y profundidad que reflejan la preocupación mundial por el agua. 

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí