La seguridad e higiene industrial en México: un desafío estancado y la apuesta de la iniciativa privada

El estancamiento en la seguridad industrial en México: cómo empresas del sector privado están tomando la iniciativa para proteger a los trabajadores

297

En México, según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), durante 2022 se reportaron 407 mil 909 accidentes laborales, una cifra que, aunque ha disminuido levemente respecto a años anteriores, refleja la urgencia de implementar políticas más robustas en materia de seguridad. Esto se traduce en un índice de 2.4 accidentes por cada 100 trabajadores.

Comparando estos datos con países desarrollados, encontramos que en Alemania, la tasa de accidentes laborales es de 1.8 por cada 100 empleados, según la Asociación Alemana de Seguridad Laboral. En el caso de España, la cifra se sitúa en 2.0 por cada 100 trabajadores, lo que muestra que México aún tiene un camino por recorrer para alcanzar estándares internacionales.

Otro dato preocupante es que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 42% de las empresas mexicanas aún no cuentan con un programa formal de seguridad e higiene, lo que contribuye directamente a la persistencia de riesgos laborales. En contraste, en países como Suecia y Finlandia, casi el 100% de las empresas tienen implementados sistemas de gestión de seguridad laboral, lo que ha permitido reducir drásticamente los accidentes.

A pesar de estos retos, empresas del sector privado en México, como SICCSA HSE, están liderando un cambio al apostar por una cultura de seguridad proactiva. Estas organizaciones entienden que la seguridad no es solo un requerimiento normativo, sino una responsabilidad con la vida y el bienestar de los trabajadores.

Este panorama de estancamiento en la seguridad industrial no solo revela la falta de compromiso por parte de muchas empresas, sino también la urgencia de que más organizaciones adopten una visión proactiva. Empresas como SICCSA HSE han entendido que la seguridad no puede quedar relegada a una obligación normativa, sino que debe ser vista como un principio fundamental para proteger vidas.

A través de su enfoque en la capacitación y prevención, están demostrando que, con un liderazgo firme y una cultura de seguridad bien estructurada, es posible marcar una diferencia real en el bienestar de los trabajadores. Así lo expresa Mario Betanzos Hernández, Director General de SICCSA HSE, en la siguiente entrevista.

Mario, desde tu experiencia en SICCSA HSE, ¿cuál es tu perspectiva sobre el panorama actual de la seguridad industrial e higiene en México, y cómo han abordado estos retos desde tu empresa?

MB: Desde mi punto de vista, el panorama de la seguridad industrial en México sigue siendo preocupante. A pesar de que se han hecho esfuerzos, hay muchas empresas que todavía no ven la seguridad como una prioridad real, sino como un trámite más que cumplir. Eso se refleja en las cifras de accidentes, que siguen siendo altas en comparación con otros países.

En SICCSA, desde el principio, entendimos que no se trata solo de cumplir con la normatividad, sino de crear una verdadera cultura de seguridad. Nos hemos enfocado en acercar la capacitación y las mejores prácticas a las empresas de manera accesible y práctica, porque creemos firmemente que la prevención es la mejor inversión que una empresa puede hacer por sus trabajadores. Enfrentamos estos retos con pasión y compromiso, entendiendo que cada capacitación puede ser la diferencia entre un accidente y una vida protegida.

imagen3

¿Qué significa para ti lo lejos que ha llegado SICCSA?

MB: Significa que estamos haciendo las cosas bien. Hacer las cosas bien es más tardado, pero es más gratificante. Saber que no solo es un reconocimiento de marca, sino que nuestra marca es un distintivo de calidad, pasión y profesionalismo en todo lo que hacemos.

¿Cuál es tu visión como empresa mexicana?

MB: Crear una cultura de seguridad, no solo en la industria, sino también llevar la prevención de accidentes a casa, para que quede afianzada en todas nuestras actividades como seres humanos. Visualizo un futuro más seguro, un futuro donde estemos realmente convencidos de que la seguridad es por convicción y no por condición.

¿Qué implica para ti que haya seguridad en las empresas?

MB: Implica un alto compromiso visible y demuestra la importancia que los empleadores otorgan al bienestar de sus trabajadores. La seguridad es una inversión, no un gasto, y eso debe quedar claro en cada empresa.

¿Cómo te sientes respecto al crecimiento de SICCSA HSE?

MB: Lograr el posicionamiento y reconocimiento de marca no solo en México, sino también cruzando fronteras, es más que emocionante. Ver a tu empresa y tu marca en otros países es un sentimiento de alegría y una emoción enorme. Saber que todo el esfuerzo y dedicación que hemos puesto en cada servicio ha valido la pena, es algo muy gratificante.

Es un compromiso enorme, ya que más allá de lo monetario, veo un reto importante. Uno de los pilares fundamentales es entregarnos con toda la pasión en cada servicio que prestamos. Cuando una empresa nos contrata, no es solo por cumplir un requisito, debemos tener claro que alguien recordará lo que le enseñamos acerca de la seguridad industrial, y eso que recordará, probablemente será lo que le salve de un accidente.

Quiero reconocer que todo esto es el resultado de un trabajo en equipo. SICCSA HSE no se opera por sí solo; desde el equipo de diseño hasta contabilidad, y sobre todo, el apoyo y motivación de mi pilar principal: mi esposa.

La seguridad e higiene industrial en México es un desafío que demanda una atención constante y un compromiso inquebrantable por parte de todos los sectores. Mientras muchas empresas aún luchan por integrar estas prácticas en su cultura, es esencial reconocer y apoyar a aquellas que están liderando el cambio con valentía y determinación.

Organizaciones como SICCSA HSE nos muestran que la verdadera transformación comienza con una visión audaz y un compromiso genuino con la protección de la vida. Al adoptar una cultura de seguridad sólida, no solo salvaguardamos a nuestros trabajadores, sino que también construimos un futuro donde la prevención se convierte en el pilar fundamental de un entorno laboral más seguro y justo.

Es un llamado a la acción para que todas las empresas evalúen y refuercen sus políticas de seguridad, entendiendo que en la prevención radica el verdadero valor de una inversión en bienestar.

 

 

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí