Diputadas de todos los partidos se confiesan en esta fecha y reconocen que la política es difícil pero “no hay que victimizarse”
Frente a estudiantes, diputadas de todos los partidos se confesaron en el marco del Día Internacional de la Mujer y reconocieron que la política es difícil, pero no más que otra actividad, por lo que aseguraron que "lo que no se vale es victimizarse".
La del PRI, Ana Esthela Durán reconoció: Hubo una época en que, a escondidas de Javier, su marido, seguía metida en la vida sindical en el magisterio de Jalisco, hasta que la cacharon, pero “el señor tuvo que aguantarse”.
Después, él le ordenó dejar sus estudios y ella prefirió el divorcio, a truncar su carrera de Derecho. Hoy es diputada federal del PRI e integrante de la Comisión de Equidad y Género “y no tengo ni necesité padrino”.
La del PAN, Joanne Novoa, que ante las grillas prefirió marcar su raya. Como diputada local en Jalisco las mujeres eran relegadas. Las comisiones políticas, financieras, de recursos o técnica legislativa o jurídica, eran para hombres.
Luego vinieron las cuotas para mujeres, por ley, y habrá en un futuro que quitarlas, pero hoy “es necesario todavía tenerlas”, para lograr equilibrios.
Pero como mujer panista, aseguró que “lo he sentido en lo personal, nos ven con lupa, nos observan más, son más críticos de lo que hacemos o dejamos de hacer. Yo me enfrenté en decisiones muy difíciles con mi propia fracción, en las cuales pinté mi raya y dije: yo en esto no estoy de acuerdo y creo que se necesita carácter…”.
Las confesiones serán compiladas para la Memoria “El por qué de las mujeres en la política”, por lo que las legisladoras relataron sus historias personales en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizadas por la Comisión de Equidad, que preside la diputada Ángeles Nazares Jerónimo (PRD).
Los oyentes fueron integrantes de organizaciones civiles y estudiantes de Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey campus Tlalnepantla.
Ante ellos, Juanita Arcelia Cruz, diputada del PRD por Oaxaca, recordó cuando, siendo diputada local, de siete comisionados sólo ella y un legislador varón entraron a Santiago Amoltepec, poblado en medio de un conflicto con violencia y balazos. "Ya ven que son raros allá en Oaxaca", bromeó.
Afirmó que en esa entidad la política incluye ser pacificador y a veces hasta arriesgar la vida, y explicó con orgullo que fue la primera mujer diputada presidenta del Congreso local y en esa calidad rechazó el maiceo de un ex gobernador de Oaxaca (José Murat) para aprobar la Cuenta Pública.
Pero el sentido de ser mujer en política vino de la diputada Ifigenia Martínez, del PT, primera mexicana graduada en Harvard, donde estudió Economía, y primera senadora electa de oposición, en 1988. Hoy es la decana de la actual LXI Legislatura.
Con esa trayectoria, iniciada en un ambiente donde sólo había hombres, demandó “no usar la autoflagelación de género para conquistar espacios y tratar de justificar nuestras propias limitaciones”.
No creo, dijo, “en el discurso que pretende victimizarnos en el sentido de que por el machismo no podemos llegar a tal o cual posición. Me refiero al caso de la candidata presidencial del PAN (Josefina Vázquez Mota), quien independientemente de su género debe ser juzgada por sus méritos propuso, su talento y su trabajo y no simplemente por ser mujer” , demandó.