Llama INE a consejeros a fortalecerse con autonomía en sus decisiones

    73

     

    Lorenzo_Cordoba-1

     

    Los consejeros electorales de los 18 estados con comicios concurrentes en 2015 deben tomar sus decisiones en libertad, porque “no tienen deudas políticas ni partidistas con nadie”, aseveró el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

    México, 9 Oct (Notimex).- "Su imparcialidad de origen se blindará aún más con la autonomía de sus decisiones diarias", afirmó al encabezar la segunda de cinco reuniones regionales con integrantes de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) de Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora.

    En el encuentro celebrado en la ciudad de Monterrey, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a los consejeros locales a recordar que "sus nombramientos tienen bases constitucionales y legales".

    La consolidación del Sistema Nacional de Elecciones, subrayó de acuerdo con un comunicado, implica el fortalecimiento de los OPLE, lo cual "sólo se logrará con la autonomía, la imparcialidad y el apego a la ley de sus decisiones".

    Además en la construcción de ese sistema el INE y los organismos electorales locales son corresponsables, por lo que los llamó a construir un nuevo circuito de colaboración más fluido y oportuno.

    A su vez la consejera Beatriz Galindo Centeno afirmó que la aplicación de la reforma política electoral requiere una comunicación directa entre el INE y los OPLE para poder responder a los nuevos requerimientos de las leyes electorales.

    Sobre el tema, el consejero Javier Santiago Castillo resaltó que entre el INE y los OPLE se encuentra la responsabilidad compartida de garantizar la estabilidad política en los próximos comicios y, sobre todo, "ante nubarrones" que se muestran en la sociedad.

    La coordinación entre la autoridad nacional y las locales "debe basarse en el respeto a la autonomía", subrayó.

    La consejera Pamela San Martín Ríos y Valles indicó que entre el instituto y los órganos electorales debe existir una coordinación plena, con diferencias menores, pero no perder de vista el fin último que es la organización imparcial de los comicios.

    "Todos tenemos el mismo interés de sacar adelante la reforma política electoral", expuso.

    En tanto, el consejero Arturo Sánchez Gutiérrez dijo que a través de responsabilidades comunes y el compartir experiencias a partir de la aplicación de las diversas leyes electorales "podremos ofrecer el 7 de junio próximo la mejor de las elecciones en este país".

    Al tomar la palabra, el consejero Marco Antonio Baños aseguró que a los nuevos integrantes de los institutos locales "no les vamos a enseñar a hacer elecciones, ya que son ellos los que conocen las realidades locales".

    Con los consejeros locales sólo se compartirán mecanismos, criterios y lineamientos que emitirá el INE para la organización de las elecciones el próximo año.

    En la segunda reunión regional, cuyo objetivo es homogeneizar los protocolos y el trabajo conjunto para la aplicación de la reforma política electoral, se analizaron temas como el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2014-2015.

    Asimismo la casilla única y capacitación electoral e integración de las mesas directivas de casilla; también la organización de los comicios locales de las tres entidades en donde se renovarán las gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos.

    Antes de este encuentro, los consejeros del INE se reunieron con los integrantes de los OPLE del Distrito Federal, Guerrero y Morelos.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí