Llega Barack Obama a Sudáfrica

    68

    403419_27

    El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó alrededor de las 20.00 hora local (18:00 GMT) a Sudáfrica procedente de Senegal, y comenzará mañana en Pretoria su visita oficial de dos días al país austral.

    México, 28 Jun. (EFE).- El viaje del primer presidente negro de Estados Unidos coincide con los momentos difíciles que vive el primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, que a sus 94 años pasó hoy su sexto día hospitalizado en estado crítico por problemas respiratorios.

    Protestan sudafricanos por visita de Obama


    Con gritos como: `No, no puedes espiarme`, cientos de personas se manifestaron para rechazar la visita del presidente de EUA, Barack Obama, a Pertoria. El mandatario estadounidense fue calificado como `primer asesino del mundo`

    Cientos de personas de varios grupos políticos y sociales sudafricanos se manifiestan hoy en Pretoria contra la visita al país del presidente estadounidense, Barack Obama, que aterriza esta tarde en Sudáfrica.

    La marcha, organizada entre otros por el Partido Comunista de Sudáfrica (SACP) y la primera agrupación sindical del país, COSATU, desfiló por el centro de la capital sudafricana y gritó consignas como "No, no puedes espiarme" o "Obama, para de apoyar a dictadores en África", informa la agencia local de noticias Sapa.

    Los manifestantes calificaron de "primer asesino del mundo" a Obama, que llega hoy Sudáfrica procedente de Senegal y comenzará mañana su visita oficial de dos días al país austral.

    El grupo pasó cerca del hospital donde está internado en estado crítico el expresidente sudafricano Nelson Mandela, a quien Obama calificó ayer en Senegal de uno de sus "héroes personales".

    Los manifestantes, escoltados en todo momento por seis vehículos policiales, gritaron consignas de reconocimiento y ánimo a Mandela cuando estaban cerca del centro médico.

    Las protestas contra Obama continuarán mañana en el antiguo gueto negro de Soweto, en el suroeste de Johannesburgo, donde el líder estadounidense participará en un acto con universitarios, esta vez encabezadas por organizaciones de estudiantes.

    Antes de la visita de Obama, la Asociación de Abogados Musulmanes (MLA, en sus siglas en inglés) había pedido a la fiscalía sudafricana el arresto del presidente estadounidense.

    La fiscalía rechazó la solicitud de los letrados islámicos, que acusaban a Obama de "genocidio" y "crímenes contra la humanidad" por su uso de aviones no tripulados para acabar con presuntos terroristas.

    Barack Obama se reunirá mañana con su homólogo sudafricano Jacob Zuma para después asistir en Soweto a una charla con estudiantes en el campus de la Universidad de Johannesburgo.

    Su agenda continuará el domingo en Ciudad del Cabo -suroeste de Sudáfrica-, donde visitará la célebre Isla de Robben, donde Mandela pasó detenido 18 años.

    La gira africana de Obama concluirá el 2 de julio en Tanzania.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí