Silao, Gto., 15 Ene (Notimex).- A través de cinco estilos de cerveza artesanal, el empresario Oliver Diener logró llevar un pedacito de San Miguel de Allende al mundo, informaron autoridades estatales.
En un comunicado, se informó que Diener innovó para ofrecer un producto que fuera sofisticado e inusual, pero que a su vez presentara la historia, los colores, sabores y tradiciones de Guanajuato.
Este concepto incluye recetas especiales que incluyen ingredientes que van desde lo tradicional hasta fusiones de mezcal, naranja e incluso otros cereales como el trigo.
Añadió que para lograrlo requirió superar muchos retos, desde mantener un grupo muy bien organizado, para contar con un mayor control con el proceso de producción hasta investigar de quienes podía apoyarse para lograr su meta, colocar su cerveza en el mayor número de clientes.
Agregó que uno de estos aliados que han acompañado a su empresa es Cofece, con quien ha logrado obtener nuevos clientes después de participar en ferias, así como en temas legales que les han ayudado a obtener los requerimientos necesarios para incursionar en nuevos destinos de exportación.
“Mi consejo sería que vayan y lo hicieran, en una escala chiquita o probando pero que metan a la industria que se quieran meter y que le echen ganas porque la realidad es que hay muchas personas estilo la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofece)", dijo.
Señaló que "cuando vas a emprender piensas que estas totalmente solo, pero cuando haces bien la investigación hay muchas dependencias de gobierno que te pueden ayudar, entonces el mejor consejo que podría dar a cualquier persona es que lo empiecen a hacer”.
Diener destacó que actualmente la cerveza Allende llega a mercados como Estados Unidos, Bélgica, Londres y España, de donde se distribuyen a más países, además de que a través de Internet han logrado vender en China.
“Hoy en día a través de una buena página de Internet, unas buenas redes sociales, con buena visibilidad, no sabes, pero hubo un comprador chino que dijo yo quiero una cerveza artesanal mexicana, al estar buscando literal en Internet, pues encontró nuestra página, nos pusimos de acuerdo y pudimos hacer la conexión”, expresó.
Resaltó que llegar a este u otros destinos fue algo que no le deslumbró al inicio de la empresa, pero gracias a las certificaciones de origen y otros servicios que obtuvo a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, ha logrado pasar de 500 cajas que eran producidas por dos personas, a más de cuatro mil cajas, con 20 colaboradores, de las que gran parte son de exportación.
Diener manifestó que entre los proyectos a mediano plazo está el comenzar a exportar a Canadá y Colombia, además de fortalecer el tema de responsabilidad social, por lo que el próximo año esperan iniciar un proyecto con un comprador de Texas.