Raquel Buenros, titular de la Secretaría de Economía (SE) de México, afirmó que en caso de que Estados Unidos imponga aranceles en la industria nacional del acero, México se verá obligado a responder de la misma manera, lo que afectará a empresas y sus cadenas de valor. Esta declaración surge tras acusaciones de una supuesta triangulación en la venta de acero por parte de México hacia Estados Unidos.
“Jurídicamente también nos corresponde poner aranceles para ellos en ciertos productos para que tengan el mismo impacto, por eso les digo que no nos conviene, porque a una aplicación así nos corresponde actuar en reciprocidad”, expresó Buenrostro.
La funcionaria sostuvo que las acusaciones obedecen a presiones políticas en víspera de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y destacó que ni a México ni a Estados Unidos les conviene imponer aranceles.
A mediados de febrero, la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) acusó a México de falta de transparencia en la comercialización de acero. Buenrostro descartó la falta de información y transparencia por parte de México, señalando que para la importación y comercialización de productos a base de acero se incluyen datos sobre su país de fundido o colado.
En otro frente, México está analizando la imposición de aranceles en aproximadamente 600 productos asiáticos por dumping, incluyendo al menos 205 fracciones en la industria de acero y aluminio, así como textiles, calzado, plásticos y vidrios, entre otros. La titular de la SE informó que este proceso no es fácil, ya que muchas de las empresas afectadas son pymes y no toda su producción está en el mercado formal, dificultando la medición de sus afectaciones totales.