México, el segundo país mejor calificado de América Latina en soft power

112

México, el segundo país mejor calificado de América Latina en soft power

El término soft power o poder blando se define como la capacidad de una nación para influir en las preferencias y comportamientos de diferentes actores en el ámbito internacional.

En influencia internacional México se posiciona en el lugar 37 entre 60 países con una calificación de 35.6 de 100 puntos, cerca del promedio global, y es la segunda nación mejor evaluada de Latinoamérica solo por detrás de Brasil, de acuerdo con el estudio Global Soft Power 2020 realizado por la consultora Brand Finance.

El término soft power o poder blando se define como la capacidad de una nación para influir en las preferencias y comportamientos de diferentes actores en el ámbito internacional (estados, corporaciones, comunidades, públicos, etc.) a través de la atracción o la persuasión en lugar de la coerción utilizando métodos de presión política, económica o militar.

México obtuvo una buena evaluación en familiaridad y reputación, es decir, las personas encuestadas conocen la marca nacional, cuentan con información del país y generalmente tienen una imagen positiva. Asimismo, sobresalió en el índice de cultura y patrimonio, en el que destaca particularmente por su influencia en las artes y el entretenimiento, mientras que se cuelga la medalla de bronce a nivel global en el pódium con Italia y Francia en gastronomía. En Latinoamérica, destacó en sus resultados derivados de personas y valores con primer lugar en el rubro.

Sin embargo, Laurence Newell, director general para las Américas de Brand Finance México, puntualizó que el mundo ve a México en un nivel bajo en cuanto a gobernanza y seguridad, pues lidia con altos niveles en delincuencia y la corrupción es frecuente.

“Algo que le está costando caro a México es la seguridad lo cual podría tener impacto en el turismo y en hacer negocios. En temas como respeto hacia la ley también calificamos bajo. El soft power aunque en temas de gobierno y de seguridad no esté funcionando o este bastante atrasado, México es bien visto como buen proveedor de productos y marcas, como cerveceras y tequileras, principalmente visto desde la perspectiva de Estados Unidos”, dijo.

Newell consideró que México se está alejando de la competitividad global, “y si México está optando por no influir en temas internacionales, a no sentarse en la mesas de negociación tanto en temas de derechos humanos, macroeconomía, innovación y desarrollo, turismo, probablemente el impacto en soft power global va a ser poco y seguirá cayendo en este aspecto. Creo que México no le está dando prioridad, se está centrando en temas regionales en vez de competir en las ligas mayores”, dijo.

Con 67.1 puntos Estados Unidos encabeza el ranking como superpotencia de poder blando, aunque se muestra una baja en reputación, mientras que Alemania posee el segundo lugar reconocido por el liderazgo internacional de su canciller Angela Merkel.

A pesar de la incertidumbre del Brexit, Reino Unido mantiene una reputación favorable y Japón ocupa el primer lugar en negocios y comercio y Canadá es visto como la nación más generosa.

En América Latina, Brasil lidera en influencia ocupando el lugar 29 con una puntuación de 39.4.

El estudio concentró la información de 60 naciones las cuales fueron calificadas en tres métricas clave: familiaridad, reputación e influencia, así como los siete pilares del soft power: negocios y comercio, gobernanza, relaciones internacionales, cultura y patrimonio, medios y comunicación, educación y ciencia; y personas y valores.

Y recogió las opiniones de más de 55,000 personas en 100 países. Los encuestados, que representan al público en general y al público especializado, fueron entrevistados online y por teléfono durante el otoño del 2019.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí