OTRA VISIÓN
Por Dr. Jorge Fernández
El telón de la política mexicana se abre una vez más, revelando los actores que interpretan este drama nacional que definirá nuestro destino colectivo. Cada día nos depara nuevos actos en esta obra magistral, con sus altibajos, sus momentos de tensión y sus instantes de revelación. Analicemos juntos algunas de las noticias más relevantes de la semana para extraer lecciones y vislumbrar el futuro.
La decisión del archivo nacional de revelar información clave sobre las terribles masacres de Acteal y Aguas Blancas en los años 90’s, nos confronta como nación con las sombras de nuestro pasado. Estos lamentables episodios mancharon nuestra historia con sangre inocente derramada. Y aunque sus autores materiales ya enfrentaron la justicia, el dolor y los reclamos de justicia de las víctimas persisten.
Este acto de transparencia por parte del Estado nos invita a la reflexión. Debemos aprender de estas tragedias para que nunca más se repitan. La memoria histórica es un faro que ilumina el futuro. Y la justicia, aunque a veces tardía, siempre llega para los pueblos que no claudican. Sigamos construyendo un México donde impere el estado de derecho y florezca la reconciliación.
Pasando al escenario internacional, la crisis migratoria hacia Estados Unidos plantea desafíos éticos y logísticos para ambas naciones. Millones buscan oportunidades y libertades que su tierra les ha negado. Ante esta dura realidad humana, la política del avestruz y la xenofobia son respuestas indignas de un país como el nuestro.
El presidente Biden parece entender que necesitamos soluciones integrales, con visión y compasión. Su voluntad para revisar las políticas migratorias es una luz de esperanza. Pero el camino no será fácil. Se requerirá de mucha sabiduría y buena fe de ambos lados. Si actuamos con humanidad y sensatez, esta crisis puede convertirse en una oportunidad para redefinir nuestra relación bilateral sobre bases más justas y mutualmente beneficiosas.
En el ámbito legislativo, los reflectores alumbran el debate en torno a las controvertidas reformas propuestas por el gobierno de López Obrador. La tensión entre los poderes Ejecutivo y Judicial refleja la complejidad de la democracia. El sano contrapeso entre instituciones es esencial para mantener nuestra joven democracia en el delicado equilibrio.
Las voces que expresan preocupación ante una posible erosión en la autonomía del Poder Judicial plantean inquietudes válidas que deben atenderse. Reformar sin transgredir, ese es el reto. El diálogo respetuoso, sin descalificaciones, es el camino para alcanzar los consensos necesarios en temas tan sensibles. La política requiere de buenos guionistas y mejores actores. Estemos atentos al desenlace de este capítulo trascendental de la política mexicana.
No toda la obra es drama… también hay espacio para la comedia y la innovación. El anuncio de que será posible recargar las tarjetas del Metro de la Ciudad de México directamente desde el teléfono celular nos arranca una sonrisa. Este avance tecnológico, aunque modesto, mejorará la calidad de vida de millones de capitalinos.
Más allá de la conveniencia, es un símbolo alentador de modernización y eficiencia en los servicios públicos. Ojalá y pronto veamos innovaciones similares en otros ámbitos como la salud, la educación y tantas otras áreas rezagadas que urgen un upgrade tecnológico. El talento y la creatividad de nuestros jóvenes innovadores son un motor de progreso del que debemos echar mano.
El último telón de esta reseña lo ocupa el siempre urgente tema del medio ambiente. Ante la implacable realidad del cambio climático, resulta alentador el anuncio de la Secretaría de Agricultura para promover un uso más eficiente y responsable del agua. El agua, fuente sagrada de vida, es un tema que nos convoca a todos.
Los agricultores lo entienden mejor que nadie. De ella depende su sustento, el alimento de sus familias que con tanto sacrificio cultivan la tierra. El gobierno debe apoyarlos para que adopten tecnologías y procesos sustentables, que optimicen este recurso vital sin comprometer las cosechas.
El campo nos da de comer, y merece políticas iluminadas. Si abordamos este desafío climático con visión de largo plazo y acuerdos amplios, México puede convertirse en líder mundial en agricultura sustentable, garantizando la seguridad alimentaria para las próximas generaciones. Ese es el legado que todos deseamos dejarles a nuestros hijos.
El telón baja lentamente… pero esta obra continúa, en infinitas mansiones y en la cotidianeidad de nuestras vidas. Cada uno de nosotros es protagonista de este gran teatro llamado México. Nuestro libreto no está completo, y el desenlace aún está por escribirse. Sigamos actuando con la ingente pasión que nos caracteriza, pero también con la sabiduría y la mesura que los tiempos reclaman.
Unámonos más allá de nuestras diferencias. Luchemos con valentía contra las injusticias, pero tendiendo siempre puentes de diálogo. Seamos fieles a nuestros ideales pero también a nuestra humanidad compartida. Así honraremos la memoria de nuestros héroes y la noble herencia de nuestros pueblos originarios.
¡Que viva México! Su rica diversidad es nuestra mayor fortaleza. Superaremos cualquier reto si vamos unidos y guiados por los eternos valores de la verdad, la justicia, la belleza y el amor. Sigamos actuando con pasión esta obra magnífica. La historia y nuestros hijos juzgarán el papel que tuvimos el privilegio de representar!!
MÉXICO VIVE!!!
VIVA MÉXICO!!!
Así es la descripción de México un gran país con un gran futuro aprovechando los talentos y los recursos disponibles