La Secretaría de Economía de México ha anunciado la implementación de nuevos aranceles destinados a proteger sectores industriales considerados “vulnerables”. Estos aranceles, que alcanzan hasta un 25%, estarán en vigencia desde el 16 de agosto de 2023 hasta el 31 de julio de 2025. Además, se mantendrán los aranceles en sectores estratégicos como el eléctrico, electrónico, automotriz y de autopartes.
La medida busca resguardar la estabilidad y equidad en los mercados nacionales e internacionales, especialmente en el contexto de la competencia global. Los nuevos aranceles se aplicarán a una variedad de productos, incluyendo acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles.
Es importante destacar que estos aranceles solo se aplicarán a los países con los cuales México no tiene tratados de libre comercio, como aquellos en Asia, por ejemplo, China.
La Secretaría de Economía anunció esta medida en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). Según el Decreto que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, se aplicará un arancel del 25% a productos que van desde loncheras y cajas de cartón hasta esferas, llantas, tela de mezclilla, placas y hojas armadas, vidrio de cristal al plomo, tubos, tornillos, tuercas, remaches, guitarras, muebles de metal, cajas de música y plumeros, entre otros.
El gobierno federal ha justificado esta medida como una manera de garantizar la estabilidad y el equilibrio en los sectores de la industria nacional, así como de cumplir con los compromisos internacionales y el derecho internacional. Se busca brindar condiciones equitativas en el mercado global y fomentar el desarrollo y la recuperación de la industria nacional, así como apoyar el mercado interno.
Se ha especificado que los aranceles se mantendrán en sectores particularmente sensibles, incluyendo textiles, calzado y los sectores industriales clave como el eléctrico, electrónico, automotriz y de autopartes. Esta medida tiene como objetivo proteger a los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y fomentar su desarrollo a largo plazo.
La implementación de estos aranceles refleja la estrategia del gobierno para mantener la competitividad y el equilibrio en la economía nacional, mientras se asegura el cumplimiento de compromisos comerciales internacionales.
¡Comparte la nota en tus redes sociales!