Mexico, D.F.21 de junio de 2012.- De 300 novedosos proyectos, la Fundacion Mexico-Estados Unidos para la Ciencia, (FUMEC), y MIcrosoft, eligieron a los 10 mejores que recibiran acceso a inversionistas y mentores, asi como capacitacion tecnica y comercial para aumentar su productividad y su competitividad.
Entre los ganadores estuvieron NYX Technology, solucion de rehabilitacion fisica basada en Kinect, Nuflick, plataforma para la distribucion de cine bajo demanda. Quetzal Aeroespacial, basada en sistemas de software para naves no tripuladas, CompuCampo, servicios de software para informacion agronomica de Internet, Tequila Soft, empresa enfocada en la creacion de apps en sistemas moviles, Blue Ocean, solucion para e-Gobierno.
Cada uno de ellos tiene un alto potencial no solo de triunfar en el mercado mexicano sino de traspasar fronteras.
Los proyectos seran apoyados como parte de la alianza "Elevando la competitividad en Mexico", iniciativa que Juan Alberto Gonzalez, Director de Microsoft Mexico, considera necesaria para elevar la competitividad del pais.
Nuestro pais tiene ventajas importantes como ser el sexto en la cantidad de tecnicos e ingenieros graduados por ano, o su bono poblacional, ya que existen alrededor de 36 millones de jovenes, sin embargo para aprovechar la oportunidad deben combatirse desafios como el que 7 millones no estudien ni trabajen, ademas de aumentar la inversion en investigacion y desarrollo, pues actualmente solo representa el 0.35 % del Producto Interno Bruto (PIB), asi como el gasto en TI (Tecnologias de Informacion), ya que mientras el promedio mundial llega al 3.7%, en Mexico alcanza solo el 1.4%. La relevancia del tema es que existe una correlacion promedio de 90% entre el uso de tecnologia en un pais y su competitividad.
"La innovacion no produciria sus beneficios economicos y sociales si no fuera inclusiva, por ello intentamos a traves de distintas estrategias hacer un Mexico mas competitivo y justo, por eso tenemos 229 centros de inclusion digital que impactan a tres millones de personas", dijo Gonzalez.
Por su parte Guillermo Fernandez de la Garza, director de FUMEC, expreso: "tenemos que inyectar la chispa de la innovacion en los jovenes, necesitan ver las oportunidades locales e internacionales, para ayudarles a mejorar su proceso de negocios, su estrategia de comercializacion y a hacer alianzas para facilitar su desarrollo".
Con ocho aceleradoras de empresas internacionales y el apoyo de la Secretaria de Economia, la fundacion planea que mas proyectos mexicanos se conviertan en empresas exitosas y sean reconocidas a nivel mundial por su innovacion.
A su vez Microsoft a traves de su programa BizSpark busca potenciar el exito de los emprendimientos brindandoles software, capacitacion y vinculacion con inversionistas. Esta iniciativa que llego a Mexico en 2009 ha apoyado mas de 3,500 proyectos.