México, 14 Nov (Notimex).- Con el objetivo de hacer de México un hub logístico de alto valor agregado, se ampliaron y modernizaron 100 kilómetros del eje troncal de altas especificaciones México-Nogales, informó la Secretaría de Comunicaciones.
De acuerdo con Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), esta obra fortalece el intercambio económico y comercial entre la región centro-occidente con el norte del país.
En un comunicado de la dependencia federal, detalló que la obra tuvo una inversión de 16 mil 500 millones de pesos, y una vez terminada en su totalidad tendrá una extensión de más de 650 mil kilómetros.
Aseguró que dichas obras permitirán reducir costos de traslado, mejorar la seguridad de los usuarios y detonar la actividad económica de toda la región norte y occidente del país.
Por otro lado, Ruiz Esparza destacó que con la puesta en operación de 60 kilómetros de Navojoa a Ciudad Obregón y 40 de Hermosillo a Santa Ana, transitan las exportaciones más importantes de productos agropecuarios hacia el mercado estadunidense, consolidándolo como el segundo corredor en tráfico y carga del país.
Con estos 100 kilómetros, dijo, suman 200 los modernizados por la actual administración de la autopista Estación Don-Nogales y se encuentran en construcción 200 kilómetros adicionales que se entregarán en 2016 y los últimos 250 se concluirán en diciembre de 2017.
Explicó que la obra entregada se realizó en una longitud de 60 kilómetros con concreto hidráulico y 40 con asfáltico, y consistió en ampliar los cuerpos de la carretera 10.5 metros en cada uno de sus sentidos, con acotamientos de 2.5 metros y una nueva señalización horizontal y vertical.
El funcionario federal precisó que con dichos trabajos de modernización se generaron más de mil empleos directos y más de tres mil 300 indirectos.
“Los usuarios contarán con mejores condiciones de seguridad y comodidad para desarrollar velocidades promedio de 110 kilómetros por hora, y se favorecerán las actividades turísticas y comerciales de la región al haber una conexión más expedita entre Obregón y Navojoa”, concluyó Ruiz Esparza.