El presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, publicó esta mañana en sus redes sociales una fotografía con el secretario y subsecretario de Salud federal en su oficina de San Lázaro.
Al respecto, el legislador originario de Zacatecas expuso que se reunió con estos funcionarios encargados del sector salud en México con quienes tiene prevista una charla de carácter laboral.
Me reuní esta mañana con el secretario de Salud, Dr. David Kershenobich, y con el subsecretario Eduardo Clark”, informó.
De acuerdo a su publicación en X, el integrante de Morena mencionó que tras la charla se darán detalles de lo que se habló, todo lo anterior se da en el marco de la discusión de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos 2026.
Más tarde informaremos sobre el propósito de este encuentro, que impacta en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos 2026.
Cabe mencionar que la denominada Ley del IEPS se discutirá hoy en el pleno, con el fin de que no se aplique el 100 por ciento de la tasa a las bebidas endulzadas con edulcorantes, como las denominadas “ligth” o “zero”. En este contexto, la Cámara de Diputados avanza en una negociación con el gobierno federal y la industria de los refrescos, para que las empresas se comprometan a reducir el contenido de azúcar en sus bebidas.
Es necesario precisar que la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados inició la tarde del martes la discusión del incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a bebidas saborizadas, cigarros, apuestas y videojuegos, bautizados como “impuestos saludables” por el gobierno federal, misma que se ´pretende finalice esta semana.
Actualmente, la tasa por litro de refrescos es de 1.641 pesos y para 2026 se prevé que aumente a 3.0818 pesos por litro. La ley vigente del IEPS no prevé que las bebidas con edulcorantes paguen el impuesto, y el dictamen plantea que se aplique el mismo monto de 3.018 pesos por litro.
No obstante, ante la presión de las empresas, los diputados prevén ajustar la tasa para que solo paguen 1.641 pesos y en ese sentido se presentará la reserva más tarde. Por último y para ahondar más en el tema, el zacatecano convocó a una conferencia conjunta con los legisladores para informar del propósito que impacta en la Ley del IEPS 2026.