Mundial de Atletismo de EU batió audiencias pero deja duda en asistencias

138

Mundial de Atletismo de EU batió audiencias pero deja duda en asistencias

El espectáculo tras 10 días de actividades elevó el nivel de espectadores y de interacción digital, aunque los atletas señalan que aún no se llega al tope.

El Mundial de Atletismo celebrado en Eugene, Oregon, durante el mes de julio, fue una prueba más de que Estados Unidos es una pieza clave para esta disciplina a nivel mundial. Los números de audiencias televisivas y de interacciones digitales reflejan que el espectáculo cumplió con creces gracias a las múltiples figuras internacionales que rompieron récords, aunque los propios atletas reconocen que estas cifras todavía pueden crecer más para acercar a este deporte a una mayor cantidad de espectadores.

La televisora socia estadounidense de World Athletics (Federación Internacional de Atletismo), NBC, informó que, con tres días de calificaciones aún por informar, el Mundial llegó a más espectadores: un total de 13.7 millones, que significan una cantidad superior a cualquier edición anterior.

La cobertura en la red de transmisión de NBC durante el primer fin de semana, donde hubo un promedio de dos millones de espectadores, se clasificó como el Mundial de Atletismo más visto desde la edición celebrada en Osaka, Japón, en 2007 y representó un aumento del 159% en comparación con la cobertura de NBC de la edición de 2019 en Doha, Qatar.

Por otro lado, las plataformas de redes sociales de World Athletics han atrapado a 400,000 nuevos seguidores, más de siete millones de engagements y más de 41 millones de reproducciones de videos, lo que eleva el seguimiento total de los canales sociales oficiales de la Federación Internacional a más de 9.1 millones en cinco plataformas, todo un hito para la organización de este deporte en materia de conexión digital.

Pero, a pesar de que World Athletics afirmó que esperaban que “las 10 sesiones nocturnas estuvieran llenas”, hubo claros vacíos en las gradas todas las noches. Al menos algunos atletas temen que el Mundial haya sido una oportunidad perdida.

“Siento que la pelota se ha caído un poco, no voy a mentir”, dijo Noah Lyles, quien rompió el récord estadounidense de 200 metros durante el Mundial, a The Washington Post. “Siento que podría haber habido mucha más publicidad del lado de Estados Unidos, este es un encuentro inmaculado y, por mucho, el mejor encuentro de atletismo que EU ha tenido en años”.

La atleta agregó: “Estoy viendo estas actuaciones inmaculadas y pienso, ‘La multitud está aquí, sí, pero Dios, maldita sea, esto no se armó bien’. Todos los tiempos están sucediendo tarde en la noche”.

Durante 10 días, mientras los mejores del mundo competían frente a asistencias flojas y persistían las preguntas sobre cuánto de la acción se notaba fuera de los asientos de los primeros campeonatos mundiales al aire libre celebrados en EU, ofrecieron un recordatorio diferente, y nuevas preocupaciones: que este país “no está ejerciendo su peso” como mercado para aumentar la popularidad del deporte, señaló Sebastian Coe, líder de World Athletics.

La importancia de Estados Unidos para la entidad más grande del atletismo mundial no solo se refleja en la sede del Mundial 2022, sino en un proyecto con altas aspiraciones de cara a los Juegos Olímpicos de 2028 y en el que se ve involucrada la participación comercial de marcas y patrocinadores.

World Athletics y USA Track & Field están trabajando en un plan conjunto con el objetivo de que el atletismo sea el quinto deporte más popular en EU para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Eso sería una mejora de tres puntos con respecto a un estudio de 2019 realizado por Nielsen. USATF ha dicho que presentará un circuito nacional de cinco ciudades a partir del próximo año, con una parada en Los Ángeles. La iniciativa incluso tiene un título operativo: “Proyecto USA”.

Medallero también con récords

Refrendando su potencial ante su gente, Estados Unidos se quedó con 13 oros, nueve platas y 11 bronces, un récord de campeonato que le valió la primera posición del medallero general. Le siguió Etiopía con cuatro oros, cuatro platas y dos bronces, por delante de Jamaica, que ganó dos oros, siete platas y un bronce, y Kenia, que consiguió dos oros, cinco platas y tres bronces.

En total, en esta edición del Mundial se batido el récord de la cantidad de países que ganaron medallas de oro con 29 naciones ganando al menos una medalla de oro, en comparación con las 26 que lo lograron en 2017.

Un total de 45 países figuraron en el medallero, con seis (Barbados, República Checa, Israel, Filipinas, Puerto Rico y Suiza) ganando un bronce. Más de 1,700 atletas de 179 países, más el equipo de Refugiados, compitieron en Oregon, vistos por casi 150,000 espectadores con entrada y produciendo tres récords mundiales.

También se estableció un récord en cuanto al número de países con atletas que llegan a la final. La lista de 81 países es superior a los 76 de Doha en 2019, con Liberia, Níger, Pakistán, Samoa, Filipinas y Guatemala llegando a una final por primera vez en la historia.

Cada área continental ha proporcionado al menos a dos campeones mundiales, mientras que Perú, Kazajstán y Nigeria han ganado sus primeras medallas de oro (dos en el caso de Perú gracias a la marchista Kimberly García León) e India y Burkina Faso también tuvieron su mejor desempeño al quedarse con medallas de plata.

Rate this post

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí