Museo Casa de Carranza festeja centenario de la Constitución mexicana

    74

     

    México, 30 Ene (Notimex).- Con tres salas reestructuradas, dos exhibiciones temporales y diversas actividades culturales, el Museo Casa de Carranza conmemora los 100 años de la creación de la Constitución Mexicana.

    En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que el museo brinda al público tres salas renovadas que ofrecen una visión más íntima del caudillo de la Revolución Mexicana, Venustiano Carranza, aunado a dos exposiciones vinculadas con quienes redactaron la máxima ley del país.

    Recordó que la mansión amarilla que alberga al museo fue edificada en 1908 por el ingeniero Stampa, y habitada por Carranza durante sus últimos seis meses de vida antes de salir hacia Veracruz para instalar un gobierno contrario al grupo de Álvaro Obregón.

    Además, en este lugar sería velado, luego de su asesinato el 21 de mayo de 1920, en Tlaxcalatongo, Puebla.

    La reestructuración del recinto inició hace varios años con la finalidad de destacar el papel de Venustiano Carranza como líder constitucionalista, pues fue el único que advirtió el concepto de Estado y el primer hombre dentro de la Revolución en presentar una idea de nación, destacó la directora del recinto, Lorenza del Río.

    La primera sala, que profundiza en la intimidad del prócer revolucionario, se titula “Carranza, el hombre” y está dividida en dos secciones: presenta los orígenes familiares en Cuatro Ciénegas, Coahuila, y su participación como funcionario público durante el Porfiriato, a partir de fotografías, objetos e indumentaria.

    La segunda “Carranza revolucionario” también está constituida en dos secciones que versan sobre su papel como aliado de Madero en la Revolución de 1910 hasta el inicio del movimiento constitucionalista, así como del conflicto con Emiliano Zapata y Francisco Villa tras su triunfo frente a Victoriano Huerta.

    La última sala nueva es denominada “Carranza, el reformador” y exhibe un facsimilar de la Constitución de 1917, donde se habla de quienes elaboraron la Carta Magna y los decretos que Carranza emitió previo a su integración.

    Entre las reliquias históricas que custodia el museo se encuentra la camiseta que llevaba puesta la noche que murió, dos bandas presidenciales y las balas con las que fueron asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

    Para conmemorar el centenario, el Museo Casa Carranza también ha montado una exhibición alusiva a la Constitución como recuento histórico de los documentos legales que han dado forma al Estado Mexicano y las doctrinas que han estado detrás de los preceptos fundamentales; desde la Constitución de Cádiz (1812), que rigió a la Nueva España y al breve Imperio Mexicano.

    Además de los intentos insurgentes por dotar a la nueva nación con un estatuto fundamental: los Elementos constitucionales, de Ignacio López Rayón; los Sentimientos de la Nación, de José María Morelos y Pavón, y la Constitución de Apatzingán (1814), al igual que las constituciones federalistas como las de 1824, 1857 y 1917, así como las centralistas de 1836 y 1843.

    Asimismo, en el vestíbulo se exhibe “Cien años de los debates del Constituyente de 1916-1917”, muestra que según su curador, Edwin Álvarez, da cuenta del inicio de gestiones del Congreso Constituyente en Querétaro en 1916, hasta su promulgación, un año más tarde, el 5 de febrero.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí