Necesidad social, transparencia y acceso a la información: Consejeros

    69

    Necesidad social, transparencia y acceso a la información: Consejeros El consejero del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán, Miguel Castillo Martínez, señaló que hace 10 años el ciudadano no contaba con un sistema de transparencia claro y fuerte.

    México, 11 Nov. (Notimex).- La transparencia dejó de ser una moda política para convertirse en una necesidad social que ha permitido incidir en las políticas públicas de las entidades federativas, señalaron consejeros de los órganos garantes de transparencia de Yucatán, Morelos y Baja California.

    El consejero del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán, Miguel Castillo Martínez, señaló que hace 10 años el ciudadano no contaba con un sistema de transparencia claro y fuerte.

    Durante la última jornada del Seminario Internacional Autonomía y funcionamiento de los órganos garantes de la transparencia en la nueva agenda gubernamental, Castillo Martínez reclamó más participación de los órganos garantes de las entidades federativas en el proceso de reforma a la ley de transparencia.

    En un comunicado, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF) informó que Castillo Martínez señaló que 90 por ciento de los recursos de revisión que se resuelven en los estados son favorables al ciudadano.

    Rechazó que los institutos locales pudieran saturar al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en caso de que éste se convirtiera en órgano revisor de sus resoluciones.

    Asimismo, indicó que como órgano de segunda instancia, el IFAI quitaría mucha presión a los institutos locales y les permitiría tener más libertad en el trabajo para resolver los recursos de revisión.

    Agregó que el IFAI debe pasar de ser un órgano descentralizado a un organismo autónomo que pueda actuar como segunda instancia con procesos transparentes y abiertos a la sociedad en la designación de comisionados, para contar con una institución ciudadanizada.

    Por su parte, Mirna Zavala Zúñiga, consejera presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística, refirió que en su entidad la transparencia enfrenta retos como una mayor vinculación entre instituciones públicas, la promoción del derecho entre distintos gremios y sectores, y la obtención de más presupuesto.

    Mirna Zavala consideró que la ley federal de transparencia podría representar una oportunidad en las entidades de la República, ya que al homologar los mecanismos de acceso a la información en todo el país, le dará también más solidez al instituto del estado de Morelos. 

    A su vez, Adrián Alcalá Méndez, consejero presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California, señaló que para la creación del organismo se enfrentaron muchas resistencias, falta de voluntad política y de presupuesto.

    Dijo que entre los obstáculos que aún enfrentan en Baja California está la desinformación generada por grupos que se resisten a transparentar la gestión gubernamental; las conductas procesales asumidas por algunos sujetos obligados a resolver los recursos de revisión y la negativa de los organismos a entregar información.

    Destacó que entre los desafíos de los estados se encuentran las tareas de difusión y capacitación; la disminución de asimetrías; la inclusión de sindicatos y partidos políticos en la ley de transparencia y que los padrones de beneficiarios de programas sociales sean información pública de oficio. 

    Durante la clausura del Sexto Seminario Internacional, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Juan José García Ochoa, indicó que el evento aportará muchos elementos al debate que se da en el Congreso de la Unión para dar a los ciudadanos una mejor garantía de su derecho constitucional de acceso a la información.

    Añadió que como todo derecho plasmado en la Carta Magna, si no tiene una institución garante y una política pública que le acompañe, se convierte en letra muerta.

     

     

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí