OPEL: el Astra Híbrido enchufable se transforma en Show Car
Por Asaf Alexander Gutiérrez. Para el Periódico Uniendo Voces.
El especialista en tuning XS se ha puesto a trabajar sobre el nuevo Opel Astra Híbrido Enchufable. El Astra ‘show car’ electrificado pintado en un blanco brillante y con decoraciones en color negro desarrolla 133 kW/180 CV de potencia máxima conjunta y 360 Nm de par (consumo combinado bajo ciclo WLTP[1]: 1,1 l/100 km y emisiones de CO2 de 26-24 g/km). Además, este cinco puertas cuenta con el equipamiento tope de gama Ultimate así como con numerosas e innovadoras tecnologías, como el puesto de conducción digital Pure Panel y la iluminación matricial IntelliLux LED® completamente adaptativa, así como asientos delanteros deportivos con certificación AGR. Este proyecto forma parte de una cooperación con XS Carnight para reforzar aún más la imagen de Opel entre la comunidad tuning como la marca alemana accesible. Los aficionados ya quedaron impresionados en el debut público de la última generación del Astra en el Encuentro Internacional de Tuning del año pasado en el Lago Wörthersee. El equipo de XS Carnight ha equipado al Astra con una “suspensión neumática GRINDS” adicional y unos sensores de altura de “Carstyle me”, en combinación con los amortiguadores originales. Las llantas forjadas de 20 pulgadas (sólo a efectos de muestra) del fabricante de llantas estadounidense “RVNT Forged” son un auténtico reclamo. Por último, el inconfundible aspecto de este ‘show car’ se completa con unos adhesivos de automovilismo de competición en los laterales del coche y en el parabrisas que están disponibles en la línea de Accesorios de Opel. En el marco de la cooperación entre XS Carnight y Opel -que este año celebra su 160º aniversario- el Astra ‘show car’ tendrá un papel protagonista en el aniversario de XS Carnight “20 años de XSCN” los días 29 y 30 de julio en el Estadio Olímpico de Berlín. Quien quiera ver el Astra “XS” en directo debe darse prisa, pues las últimas entradas aún están disponibles en venta online desde este enlace. El siguiente encuentro destacado de una serie de eventos se celebrará el 17 de septiembre con la XS Carnight en el lago Wörthersee, en Austria.
ALPINE: debut del concept A-110 E-Ternité en el GP de Francia}
« Quiero electrificar Alpine para que se inscriba en la eternidad » Esta frase la pronunció Luca de Meo poco después de su llegada a Renault Group. El reto fue aceptado por Laurent Rossi – CEO de Alpine – y los ingenieros de la marca. En menos de un año, un equipo ha llevado a cabo este atrevido reto e incluso ha tenido la oportunidad de fabricar un « semidescapotable ». A110 E-ternité, 100 % eléctrico, es fruto de este trabajo y viene a celebrar los 60 años de la berlinetta, sirviendo de enlace entre un legendario pasado y un futuro 100 % eléctrico. También ilustra los trabajos que Alpine está llevando a cabo para desarrollar su gama de nuevos modelos. Inmerso en la movilidad eléctrica desde hace más de diez años, Renault Group es pionero en la materia y ha adquirido una experiencia completa y valiosa en todos los campos del automóvil. Por ello, era natural que los equipos Alpine comenzaran su reflexión en torno a esta tecnología. La llegada de Luca de Meo y el anuncio de una gama Alpine 100 % eléctrica permitieron establecer un rumbo claro para el trabajo de los equipos y supusieron una oportunidad para trabajar de manera experimental en torno a la electrificación. En el más puro espíritu « restomod », A110 se convirtió en el soporte ideal para estos trabajos de investigación, sirviendo de enlace entre un prestigioso pasado y un futuro aún más ambicioso. El objetivo quedaba claro: electrificar los próximos Alpine, y por qué no, empezar por el Alpine A110, un mito de la deportividad reconocido por su ligereza y su agilidad, todo ello realizado con un presupuesto realista. « Una contradicción imposible de resolver » para algunos, « un reto a la medida de Alpine » para los apasionados de la marca. El pliego de condiciones era sencillo: electrificar A110 igualando las prestaciones, el equilibrio y la agilidad de la versión térmica, apoyándose a la par en las fortalezas, la experiencia y las tecnologías del Grupo. Para añadir un pequeño toque picante a este reto, Alpine completó el pliego de condiciones añadiendo cuatro innovaciones: Un novedoso sistema multimedia que utiliza la tablet personal del conductor, ofreciendo una experiencia intuitiva y natural en Google o Android, permitiendo así centralizar en un solo dispositivo todas las aplicaciones de su usuario. Un sistema de audio de última generación con ocho altavoces para recrear un sonido envolvente. Una solución « semidescapotable » que permite apreciar el silencio de la tecnología eléctrica y circular en un Alpine A110 eléctrico a cielo abierto, sin ruido. Como marca de Renault Group, era natural que se comprobara primero lo que ya estaba disponible para este proyecto en el banco de órganos y de tecnologías. Así pues, los módulos de baterías son idénticos a los de Megane E-Tech 100 % eléctrico. Pero para obtener un reparto óptimo de las masas y alojar los doce módulos de batería, fue necesario diseñar para A110 unas carcasas de baterías específicos y adaptar la arquitectura interior. Cuatro módulos se colocaron en la parte delantera y ocho en la trasera. Para afrontar este reto, los ingenieros se atrevieron a posicionar estos módulos de una manera “no tradicional”. A pesar de estos doce módulos añadidos, el peso total de Alpine A110 E-ternité sigue siendo especialmente ligero, con un aumento de tan sólo 258 kg gracias a un peso moderado del conjunto de las baterías (392 kg). Para optimizar tanto el 0 a 100 km/h como la velocidad máxima, se ha añadido una novedosa caja de velocidades al motor «estándar» del Grupo. Ninguna caja de velocidades disponible en interno permitía a los ingenieros de Alpine responder al pliego de condiciones de este A110 E-ternité. Por lo tanto, se trataba de encontrar una caja agradable y eficaz, pero tan ligera como poco voluminosa. Se estudió en interno, con el proveedor de la caja de velocidades del Alpine, una caja en versión doble embrague (DCT) con pilotaje electrónico – como en el A110 térmico – pero con unos embragues dimensionados para transmitir un elevado par motor. La solución de doble embrague permite pérdidas de par a la vez que se mantiene compacta y ligera. El equipo Alpine demostró igualmente su ingenio con el sistema eléctrico fusionando dos arquitecturas electrónicas. A pesar de sus diez años de diferencia, la unión de esta arquitectura E/E fue un éxito, ya que permitió conservar las funcionalidades del A110 térmico añadiéndoles las nuevas prestaciones del mundo eléctrico, como la función «overtake» o la posibilidad de que las dos baterías se comunicaran. Se instaló un calculador para garantizar la comunicación entre los dos sistemas. Esta innovación brinda nuevas oportunidades para la simplificación de las arquitecturas o para la mejora continua a lo largo del ciclo de vida del producto. Hacía tiempo que se venía reclamando un A110 descapotable. Así pues, Alpine decidió afrontar simultáneamente un reto más. La dificultad era sobre todo encontrar la solución para integrar rápidamente una posibilidad « semidescapotable » en la estructura de Alpine A110. Por lo tanto, los ingenieros de Alpine imaginaron una solución sencilla y ligera, sin modificar la rigidez del A110 de serie, con dos estructuras de techo fabricados con carbono reciclado. Este elemento se diseñó y realizó por completo en interno. La ingeniería de Alpine puso todo su empeño en desarrollar un vehículo tan bonito como eficiente. Para ello era necesario que el habitáculo también lo reflejara. El equipo logró combinar así las peticiones del departamento de diseño y las necesidades de la arquitectura electrónica. La solución consistió en que el cableado se realizara directamente en el cuadro de instrumentos y permitió conservar el mismo calculador multimedia. El resultado está a la altura de las expectativas e integra: Un sistema de audio de última generación con ocho altavoces, incluido el subwoofer que consigue un sonido envolvente gracias a un altavoz central en combinación con los dos nuevos altavoces traseros. Un novedoso sistema multimedia que convierte la tablet personal del conductor en la pantalla multimedia del vehículo, integrando así todo el universo y las aplicaciones de su usuario. Esta solución permite disponer a bordo un sistema operativo siempre actualizado combinado con las últimas tecnologías. Ligeros y más respetuosos con el medioambiente, los materiales utilizados en algunas piezas clave son de lino. Así pues, se desarrolló de manera paralela un segundo coche de demostración 100 % eléctrico y permitió aplicar esta tecnología en algunas piezas de carrocería como la estructura del capó, el techo, la luneta, la rejilla, los asientos y el faldón trasero… El material procede de la empresa Terre de Lin, situada cerca de Dieppe (Francia). Tan resistente como el carbono y con una mejor acústica, el lino es un material prometedor. Esta nueva experiencia permite, además, preparar el futuro. De hecho, el diseño de las piezas actuales es compatible con los distintos materiales compuestos. Esto permite, con un mismo molde, producir indistintamente con fibra de carbono, vidrio o lino.