Nuevos destinos reciben el sello de Viaje Seguro del WTTC

Gloria Guevara Manzo, destacó que “el Sello de Viaje Seguro cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo”.

64

Nuevos destinos reciben el sello de Viaje Seguro del WTTC

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) otorgó el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp), distintivo brindará confianza a los turistas sobre los elevados estándares de higiene y sanitización en la industria de viajes y turismo, a los destinos de Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario así como a Los Cabos, Yucatán y Xcaret, en México.

La presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara Manzo, destacó que “el Sello de Viaje Seguro cuenta con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de más de 200 CEO de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo”. De la misma forma dijo países como Reino Unido, Chile, Canadá y Egipto también adoptaran los protocolos de sanidad del WTTC.

En el 2019 el turismo contribuyó con 10.3% del PIB mundial, fue responsable de generar uno de cada cuatro de los nuevos empleos del mundo y, durante nueve años consecutivos, superó el crecimiento de la economía mundial.

El Gobernador del Estado de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, dijo que “apoyamos decididamente los protocolos para el cuidado de la salud de los viajeros”. En tanto, el Presidente y Director General de Grupo Xcaret, Miguel Quintana, subrayó que “la reapertura del Parque Xcaret y del Hotel Xcaret México está acompañada del modelo de seguridad e higiene denominado Xeguridad 360º, con un plan de protocolos acordes al WTTC”.

Por su parte, Mauricio Vila, Gobernador del Estado de Yucatán, afirmó que “busca ser un referente en temas de bioseguridad para el turismo, por lo que adoptaron las medidas”. Los destinos que recibieron el sello cumplen los protocolos del WTTC, que fueron diseñados en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y en estrecha colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA).

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí