Observatorio de Puebla realiza investigación de rayos gamma

    110

    Puebla, 16 Nov (Notimex).- El observatorio de rayos gamma High Altitude Water Cherenkov, (HAWC por sus siglas en inglés) detectó la emisión extendida de dos pulsares cercanos a la Tierra, revelando la forma en que estos objetos interactúan con su entorno, y demostrando que este instrumento, es el idóneo para este tipo de mediciones.

    Este observatorio monitorea continuamente el cielo, por ello descartó que el exceso observado en los positrones que llegan a la tierra provenga de estos pulsares.

    Al respecto Alberto Carramiñana Alonso, investigador principal de HAWC por parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), explicó estas emisiones extendidas de rayos gamma alrededor de los pulsares Geminga y PSR B0656+14, están a unos 800 años luz de nuestro planeta, y a tan sólo 165 años luz uno del otro.

    En entrevista subrayó que HAWC confirmó el hallazgo, midiendo con mayor precisión esta emisión, y descubriendo la relacionada con el pulsar PSR B0656+14.

    El astrofísico del INAOE explicó que las partículas de alta energía que emiten los pulsares van llenando el medio interestelar a su alrededor, emitiendo rayos gamma que permiten estudiar este proceso.

    “El hecho de que los electrones y positrones que salen de los pulsares no hayan llegado a nosotros de alguna forma apoya la noción de que existe materia oscura la cual da lugar a estos positrones que se observan en la Tierra”, puntualizó.

    Enfatizó que con HAWC se puede estudiar la forma en la que las partículas de alta energía se difunden en el medio interestelar y su interacción con el entorno a medida que avanza el tiempo.

    “Lo que estamos intentando es entender los fenómenos que se observan y es el conocimiento puro el que después lleva al desarrollo de tecnología, aquí lo que explicamos es un fenómeno que se observa como es el exceso de positrones que realmente es un misterio”, apuntó.

    Por su parte, Humberto Salazar Ibargüen, miembro del equipo científico de HAWC por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) resaltó que el observatorio ha comenzado a dar resultados importantes como es eliminar la posibilidad de que dichos pulsares expliquen la anisotropía o el exceso de positrones detectado con satélites.

    “Vale la pena recordar que sabemos que la materia oscura y la energía oscura son 96 por ciento de la masa que crea gravedad en el Universo, lo dominan, y no sabemos exactamente qué son. Este tipo de estudios nos podría decir qué son”, acotó.

    “Este tipo de estudios, como es el exceso de positrones, podría decir qué es esa materia y energía oscura, ahora que HAWC es capaz de comprobar que no son los pulsares lo que explican este fenómeno, pues la teorías que existen sobre qué es la materia oscura van a tomar más fuerza para tratar de explicarlo”, comentó.

    Salazar Ibargüen declaró que el observatorio en Puebla, publicará sus resultados en la revista Science. Destacó la participación del INAOE y la BUAP en la construcción, operación y análisis de datos de este observatorio.

    El observatorio de rayos gamma HAWC se ubica en el Volcán Sierra Negra en el estado de Puebla a cuatro mil 100 metros sobre el nivel del mar, está integrado por 300 detectores Cherenkov de agua, cada uno constituido por un enorme contenedor de agua ultra pura de cinco metros de alto por 7.3 metros de diámetro.

    Asimismo dicho contendor es dotado con instrumentación de muy alta sensibilidad, en donde monitorea dos terceras partes del cielo cada 24 horas, permitiendo el estudio de fuentes celestes emisoras de rayos gamma los 365 días del año.

    En HAWC participan instituciones de Estados Unidos y México, entre las que destacan el INAOE y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí