El presidente Felipe Calderón consideró que para que el bienestar y salud de las familias mexicanas hace necesario que tengan acceso a una alimentación adecuada, por lo que llamó a afianzar la cultura de la prevención contra enfermedades crónico-degenerativas.
México, 12 Jul.- (Notimex).- Durante la firma de un convenio entre el gobierno federal y la industria panificadora para reducir el uso de la sal en la elaboración de pan, el mandatario subrayó que se trata de una de las medidas de salud pública más trascendentes para prevenir enfermedades cardiacas e infartos cerebro-vasculares o renales.
Recordó que los expertos en nutrición aseguran que "lo ideal" para una persona normal es consumir dos gramos de sal máximo en las comidas, pero los mexicanos consumimos cinco veces más y hay quien antes de probar un platillo le pone sal, y en tono de broma añadió: "el que esté libre de culpa que tire su primer salero".
Sostuvo que esto se traduce en mayor riesgo de hipertensión arterial, de infartos, de insuficiencia renal, de embolia, de derrame cerebral y muchos otros padecimientos.
"Para un país como México la prevención es el único camino para garantizar la viabilidad del sistema nacional de salud. Curar es bueno, pero prevenir es mucho mejor", enfatizó.
En la escalinata de la residencia Miguel Alemán de Los Pinos, el titular del Ejecutivo Federal insistió en que poner un alto al elevado consumo de sal es un desafío indiscutible e inaplazable.
"Menos sal es sinónimo de más salud. Menos sal es sinónimo de menos gasto en la salud", expresó, al tiempo de mencionar que los padecimientos crónico degenerativos provocan una enorme presión en las finanzas públicas, porque el costo es mayor en pacientes con enfermedades, que en la prevención.
Definió que se trata de un reto que nos convoca, y nos compromete a todos, al gobierno Federal, a los estatales y municipales, a los empresarios, a las organizaciones de la sociedad civil, a los medios de comunicación y a los padres de familia.
Pidió también reconocer que es un reto complejo, muy difícil, y por eso es doblemente meritorio el esfuerzo que se hace, porque los mexicanos no somos conscientes de que los excesos que cometemos nos dañan, por eso se tiene que generar esa cultura de prevención en los hábitos.
Todo ello tiene mucho que ver en que la sal se "oculta" en los alimentos procesados, en los embutidos, en los quesos y en el pan, y es algo que requiere medidas correctivas por parte de las empresas que elaboran estos productos, para que, incluso, se cambien esos hábitos.
Acompañado por el secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, el presidente Calderón Hinojosa dijo que el anhelo que todos compartimos es construir un México más sano y fuerte.
Más allá de que en México ya se ha llegado a la cobertura universal, la salud estará asegurada en la medida en que exista conciencia de que para vivir mejor hay que cuidarse necesariamente.
Advirtió que no hay tratamiento, ni hospitalización, ni medicamento que pueda verdaderamente curar de manera definitiva y permanente estas enfermedades".