Para salir de la crisis del Covid-19, textileros poblanos apuestan por el sector salud

96

Para salir de la crisis del Covid-19, textileros poblanos apuestan por el sector salud

El presidente de la Citex, Carlos Couttolenc López, dijo que más allá de la crisis económica propiciada por la pandemia, los textileros deben buscar las oportunidades que en la actualidad están en el sector salud y que abre las puertas para exportar.

Puebla, Pue. La Cámara de la Industria Textil (Citex), delegación Puebla-Tlaxcala, apostará en lo que resta de 2020 por aumentar la fabricación de cubrebocasbatasuniformes y sábanas, que tienen alta demanda en los servicios hospitalarios por la pandemia de Covid-19, a la par de considerar exportar, mientras se recupera el mercado de ropa.

Carlos Couttolenc López, presidente del organismo, explicó a El Economista que después de cuatro meses y medio de suspensión de labores a consecuencia de la pandemia, lo idóneo es voltear a ver dónde están las necesidades de producto para lograr una reactivación económica, porque será lenta.

Indicó que más allá de la crisis económica propiciada por la pandemia, los textileros deben buscar las oportunidades que en la actualidad están en el sector salud y que abre las puertas para exportar, aunque es un proceso lento porque cada país tiene sus propias normas, que en el caso de Estados Unidos son más complicadas, pero deben ser flexibles por la necesidad de accesorios para el cuidado de la salud.

Couttolenc López sostuvo que las empresas interesadas en proveer al sector salud tienen la capacidad para hacer la reconversión productiva de dos días a una semana, pero sólo reactivando 30% de su maquinaria para estar en apego con las medidas sanitarias, a fin de evitar contagios entre sus trabajadores.

Recordó que 10% de los 170 socios de la Citex estaban trabajando con un permiso federal para fabricar las prendas y accesorios que se necesitan en el sector salud durante los paros, pero con la reactivación el 7 de agosto se sumaron más y otras irán produciendo conforme a la demanda de ropa de temporada.

Inicia reincorporación

“Durante la pandemia, las fábricas aprovecharon para hacer mantenimiento a la maquinaria o adecuar las áreas para cuando tuvieran que regresar a trabajar, por lo que en esta semana esperamos estén reincorporadas todas”, apuntó.

Indicó que laborar con poco personal en menos turnos es difícil, pero deberán ajustarse a la nueva normalidad, considerando que tardarán un año en recuperarse económicamente.

Además, ahondó que esta crisis también puede ser una oportunidad para que las empresas saquen lo mejor de sí y contribuir al desarrollo del país, en este caso para afrontar un problema de salud que pone en riesgo no sólo a los ciudadanos, sino a los que trabajan en los centros hospitalarios.

Mencionó que cada una de las empresas afiliadas deberá hacer una planeación para el cierre del año con miras a ir recuperando tiempo y dinero perdido por la inactividad, que no logró llevar al borde de la quiebra a más de una decena de las firmas, las cuales pudieron aguantar pese a estar en números rojos y con salarios recortados a 50% en acuerdo con los trabajadores.

Dijo que la industria textil en Puebla, con 300 empresas, incluidas las no afiliadas, sólo perdieron alrededor de 2,000 de 30,000 empleos, saldo que es positivo pese la magnitud del panorama actual, y estar en semáforo color naranja del Covid-19 desde el fin semana, es muestra de que se puede avanzar a reducir los contagios en beneficio de las actividades productivas.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí