Puebla, 19 de Junio 2012.- Con Sabina, un robot de servicio con capacidad de atender pacientes en rehabilitacion, cientificos del Instituto Nacional de Astrofisica, Optica y Electronica (INAOE), participan en Robo-Cup 2012, la competencia de robotica mas importante del mundo.
Esta competencia se lleva a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de Mexico, del 19 al 24 de Junio, donde arribo Sabina, un robot de servicio basado en una plataforma PatrolBot, que puede interactuar con humanos en ambientes como una oficina o una casa.
Eduardo Morales Manzanares, coordinador de Ciencias Computacionales del INAOE , dijo que los cientificos, quienes desarrollaron este proyecto en los laboratorios de robotica del INAOE, esperan que en un futuro cercano este tipo de robots de servicio sean una realidad y puedan apoyar a los seres humanos en distintas tareas tanto en el hogar como en el trabajo.
En entrevista, detallo que el robot Sabina competira especificamente en la categoria Robo-Cup@Home. A simple vista consta de motores, llantas, un sensor laser, una videocamara, un microfono, una laptop y un Kinect.
En Robo-Cup@Home requieren que el robot sea capaz de navegar de forma segura en su ambiente, reconocer personas, interactuar con ellas y poder seguirlas, reconocer y tomar objetos, entre otras.
El diseno y construccion de Sabina involucran algunas de las disciplinas mas avanzadas de la robotica, la inteligencia artificial y la computacion.
"Y Sabina no es solo un robot de servicio, ya que el equipo del INAOE le ha integrado ademas capacidades para que apoye la rehabilitacion de pacientes que se recuperan de ataques cerebro-vasculares", comento.
Explico que Sabina consta de varios modulos generales como construccion de mapas, localizacion y navegacion, reconocimiento y seguimiento de objetos y de personas, e interaccion humana con base en gestos, movimientos y palabras.
"Los robots de servicio son ya una realidad, hay robots que aspiran casas, limpian albercas o cortan el pasto. Pero deseamos llegar al punto en que los robots ayuden en diferentes tareas y que se adapten a distintos ambientes, y las necesidades de cada usuario, y eso aun esta muy lejos" comento.
Sabina, destaco Morales, es un proyecto que comenzo hace cinco anos, su antecedente es el robot Markovito, "estos proyectos son abiertos porque siempre hay nueva tecnologia, nuevos algoritmos, nuevo equipo y nuevas ideas, y se pueden hacer mejoras a los robots constantemente".
Cabe recordar que con Markovito el INAOE ya participo en competencias en Mexico, Austria y Turkia.
Ademas de morales participan en el proyecto los cientificos Enrique Succar, Patrick Hayer, Miguel Palacios, Angel Ocana, juan Antonio Herrera Mendoza y Juan Manuel Oropeza.