Piden buscar incentivos para alentar uso de autos eléctricos en el DF

    65

    Piden buscar incentivos para alentar uso de autos eléctricos en el DF

     

    La secretaria del Medio Ambiente, Martha Delgado Peralta, se pronunció por buscar nuevos incentivos para alentar el uso de vehículos eléctricos en la ciudad de México, dado que el transporte es responsable de la emisión del 98 por ciento monóxido de carbono.

    México, 16 Nov. (Notimex).- Durante la inauguración de la primera estación de recarga rápida para vehículos eléctricos de América Latina, dijo que en los últimos 20 años, el parque vehicular de la capital del país ha crecido y hoy es el responsable también de entre el 50 y 70 por ciento de los óxidos de nitrógeno y cerca del 40 por ciento del dióxido de carbono.

    En el evento encabezado por el Secretario de Energía, Jordy Herrera Flores, la funcionaria capitalina, indicó que “tenemos que diseñar también otros incentivos para que se introduzcan vehículos eléctricos en el servicio privado y en el sector público en la Ciudad de México”.

    Lo anterior, al resaltar que en un inicio se les exentó a estos vehículos del pago de la tenencia, medida que ahora alcanza al resto de los autos, salvo aquellos que establece que deben continuar con este gravamen.

    Martha Delgado indicó que la capital del país se ha caracterizado en este sexenio por tener iniciativas de vanguardia, entre ellas, la promoción de los vehículos eléctricos, a fin de reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

    En este marco, precisó que el transporte es responsable además del 42 por ciento de éstas provienen del transporte y “a nivel mundial es el 13.1 por ciento”.

    Recordó por ello que en septiembre de 2011 se inició en la Ciudad de México un programa de taxis eléctricos, cuya intensión fue incorporar los avances tecnológicos a favor de un medio ambiente más sano.

    Y, adicional al actual programa de autos eléctricos, el gobierno del Distrito Federal (GDF), tiene una alianza con una empresa mexicana que puso en marcha la primera flotilla de autos compartidos.

    Delgado Peralta expuso que en el marco del Plan de Acción Climático de la Ciudad de México presentado recientemente, el GDF se propuso reducir en cuatro años siete millones de toneladas de gases de efecto invernadero; “y llevamos 7.7 millones (de toneladas) en los cuatro años del programa”.

    Además, anotó la funcionaria, el materia de transporte se redujeron cuatro millones 796 mil toneladas de gases de efecto invernadero, lo que muestra el gran peso que tienen las políticas de transporte en la capital.

    “Se amplió la línea de Metrobús, se cambiaron cinco mil microbuses, se metieron flotillas de autobuses híbridos a gas natural y nuestra estrategia de vehículos eléctricos es para poner al México del futuro pero hoy¨, resaltó.

    Precisó que tanto el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard como ella, conducen un Nissan LEAFs, pues se trata de una tecnología fácilmente incorporable a cualquier familia o habitante de la ciudad.

    Dijo que en la Ciudad de México se han probado tecnologías híbridas y otras tecnologías eléctricas, “sabemos que este es el futuro para la Ciudad de México, al considerar que si se utilizan fondos renovables de energía en el país, se podrá tener en un futuro una flotilla de transporte con emisiones muy bajas, de ahí que esa debe ser la meta de largo plazo”.

    En el evento se informó que los vehículos podrán recargar sus baterías al 80 por ciento de su capacidad en la estación de alta tecnología, ubicado sobre el circuito de la Fuente de la Cibeles, en la colonia Roma, en un tiempo estimado de 30 minutos, con un costo de 75 pesos por una recarga del 100 por ciento.

    Por otra parte, General Motors y la empresa ABB General Motors (GM) y la empresa ABB presentaron una forma de reutilizar la baterías de los vehículos eléctricos, con la posibilidad de proporcionar electricidad a unos cinco hogares en promedio durante dos horas.

    El gerente de Administración del Ciclo de Vida de Baterías de GM, Pablo Valencia, dijo que "en muchos casos, cuando la batería de un vehículo eléctrico ha llegado al final de su vida útil en una aplicación automotriz, sólo se ha utilizado 30 por ciento de su vida”.

    Esto deja una gran cantidad de vida que se puede destinar a otras aplicaciones, como abastecer una estructura antes de que la batería se recicle, apuntó.

    Estos sistemas de suministro de energía ininterrumpible y de equilibrio energético de red fueron presentados en el evento Experiencia de Electrificación de GM en Estados Unidos, donde se mostró que una unidad prototipo aplicable en hogares estadunidenses.

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí