Piedad Bonnett publica poemas a partir de la muerte de su hijo

La escritora colombiana trabaja en un libro que reúne sus poemas y los dibujos que realizó de las cosas que conserva en la habitación de su hijo fallecido

64
Piedad Bonnett publica poemas a partir de la muerte de su hijo
Piedad Bonnett presentará su libro en abril próximo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Foto: Eduardo Jiménez

A partir de la muerte de su hijo Daniel, quien a los 18 años fue diagnosticado de esquizofrenia y diez años después se suicidó en Nueva York, donde estudiaba arte en Columbia, la poeta y novelista colombiana Piedad Bonnett (1951) empezó a dibujar los objetos que aún pueblan su habitación.

Sus zapatos, su chamarra, la ventana por la que se ve el árbol, los patines, una silla, los trompos con los que jugaba de niño, los muñecos de Fisher Price de hace 40 años, una corbata llena de cosas graciosas, un reloj, el pantalón de pintura y un muñeco de cuerda que me regaló”.

Así enumera la Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 las cosas que primero capturó en papel y, después, les hizo un poema breve. “Es un libro muy curioso, porque evoca lo que los objetos pueden decir sobre la ausencia, la infancia, la soledad, la vida”, comenta en entrevista con Excélsior.

No soy dibujante, pero me gusta expresarme de esta manera. Son cosas sencillas que ilustran el tiempo que he dedicado a recordarlo. Me tiene muy ilusionada. Aparece cada dibujo con un poema al lado. Lo presentaré en abril próximo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá”, adelanta.

Éste es uno de los tres libros que mantienen ocupada a la también dramaturga y ensayista que, a sus 74 años, está más activa que nunca. “Voy a ir a México para participar en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) de la UNAM y en el Hay Festival Querétaro”, detalla.

En la Filuni presentará, el 31 de agosto, a las 13:00 horas, el número de Material de Lectura dedicado a su poesía, con introducción de Claudia Gallego. “Es una invitación para entrar a mi mundo poético, porque abarca casi toda mi obra. Hay poemas escritos entre 1994 y 2017.

Se podrá ver cómo ha cambiado mi voz y cuáles son los temas que me han asediado. Es como un abrebocas para que después, si les gusta, vayan a mis poemarios”, comenta.

Y en la décima edición del Hay Festival Querétaro reflexionará sobre su novela más reciente, La mujer incierta, el 6 de septiembre, a las 19:00 horas, de la que se han vendido unos 20 mil ejemplares en Colombia. “He tenido una oleada de lectores amorosos”.

La crítica literaria anuncia además que, desde hace dos meses, está en las librerías de España su poemario Los hombres de mi vida (Visor), que llegó a Colombia hace dos semanas. “No publicaba poemas nuevos desde hace siete años”.

Cuenta que el contenido de este título se transformó. “Empezó siendo una aproximación irónica a la masculinidad. Comienza con una serie que tiene que ver con el maltrato; pero luego evoco algunos amores pasados y dedico dos poemas a mi hijo, y uno a mi padre.

Lo fui escribiendo poco a poco durante 12 años. Es breve, son 33 poemas. Me inspiró, más que las personas, la fuerza del amor, pues es lo que te deja marcado para siempre. De lo que te acuerdas es de la fuerza invasiva del amor, no del hombre que lo suscitó. Te queda como un regalo de la vida”, indica.

La maestra en Teoría del Arte y la Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia concluye, a raíz de este ejercicio poético, que la relación con los hombres es básicamente problemática. “No los alcanzamos a conocer. Hay una parte que queda en la oscuridad. Los hombres nacen con un determinante genético que tiene que ver con una necesidad de control, como una fiereza masculina”.

Confiesa que su ilusión es escribir una novela de amor, “porque éste se ha vuelto cada vez más difícil. Soy una creyente de que el amor romántico es una de las formas de trascendencia que tenemos los humanos y es la plenitud del deseo”.

Y dice que continúa escribiendo el ensayo testimonial sobre la enfermedad rara parosmia, que afecta el gusto y el olfato y le dio a partir del covid. “Se llamará Una historia de mal gusto. El enfoque es cómo el olfato y el gusto son el umbral con el mundo y cómo, si se rompe eso, te cambia la vida social.

Reflexiono sobre cómo tuve que anular el deseo. Cuáles han sido las transformaciones de mi cerebro: primero la angustia, el miedo, la soledad, y luego la esperanza, la búsqueda, y el hecho de que la ciencia está confundida”, señala.

Éste se publicará hacia septiembre de 2026.

Fuente:

Virginia Bautista-https://www.excelsior.com.mx/expresiones/piedad-bonnett-lo-que-dicen-los-objetos/1734984

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí