Ricardo Monreal acompañado de Jesus Zambrano, Alejandro Chanona, Luis Walton y Dante Delgado de la coalición Movimiento Progresista integrada por PRD, PT y Movimiento Ciudadano, quienes acudieron esta noche al Instituto Federal Electoral (IFE) en donde presentaron la demanda de impugnación y jucio de inconformidad de la elección presidencial, presentando pruebas del presunto compro de votos de parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Dirigentes nacionales de los partidos que integran el Movimiento Progresista presentaron ante el IFE el juicio de inconformidad para solicitar al TEPJF que declare la invalidez de la elección presidencial por la violación a los principios rectores del proceso previstos en el Artículo 41 constitucional.
El secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, recibió el recurso acompañado de decenas de cajas con documentos, carpetas, utilitarios, electrodomésticos, despensas, contratos, fotografías y videos, lo cual deberá ser remitido de inmediato al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Jaime Cárdenas, asesor jurídico de Andrés Manuel López Obrador, expuso que el juicio presentado “bajo protesta” esta noche incluye varios capítulos como el agravio y la violación al principio de equidad, ya que se violentaron los topes de gastos de campaña fijados por el IFE en 336 millones de pesos.
Ello, debido a que de acuerdo con estimaciones de la izquierda, Enrique Peña Nieto habría gastado cuatro mil 500 millones de pesos en su campaña, lo que es una clara trasgresión a lo estipulado por el instituto.
AMLO REAFIRMA QUE SE COMPRARON 5 MILLONES DE VOTOS
El candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su indignación por el uso de las necesidades de la población para favorecer a uno de los aspirantes en la contienda y dijo tener pruebas de la compra de cinco millones de votos.
Luego de hacer una recapitulación de los hechos previos a los comicios del 1 de julio, López Obrador aludió a la compra de sufragios, los miles de millones de pesos gastados en publicidad y pago de encuestas “a modo”, todo ello, dijo, evidencia el rebase de topes de gastos de campaña.
Adelantó asimismo que a mediados de la próxima semana dará a conocer un plan nacional para la defensa de la democracia y la dignidad de México, el cual, dijo, estará apegado a la legalidad constitucional y reiteró que actuarán siempre por la vía pacífica.
“La minoría que domina en el país decidió de tiempo atrás para mantener el régimen de corrupción que los beneficia e imponer a Enrique Peña Nieto como presidente de México. La estrategia consistió en utilizar sus medios de comunicación y mediante la publicidad introducirlo al mercado para hacerlo figura nacional”, expresó.
El político tabasqueño señaló que después de que el abanderado presidencial del PRI cayó en las preferencias, sus patrocinadores decidieron reforzar su estrategia mediática con el apoyo del ex presidente Vicente Fox y en contubernio con los personajes que ejercen más influencia en el Partido Acción Nacional (PAN).
El ex jefe de gobierno del Distrito Federal consideró que lo más penoso e ilegal fue la determinación de alinear y reclutar a los gobernadores emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para encargarles de que se ocuparan de obtener votos a como diera lugar.
“El 12 de junio en Toluca, en la casa oficial del gobernador del Estado de México se reunieron 16 gobernadores del PRI con Peña Nieto y su equipo de campaña, ahí se firmaron cuotas de votos”, denunció, y connfirmó que a las 20:30 horas de hoy llevarán al IFE el juicio de inconformidad para solicitar la invalidez de la elección presidencial.
El aspirante presidencial del Movimiento Progresista recordó que en todo el país el PRI adquirió votos por medio de dinero en efectivo, con despensas y sobre todo con tarjetas para la obtención de mercancías de Soriana.
“A los cuantiosos recursos económicos de procedencia ilícita que se ejercieron para la compra de votos habría que sumar los miles de millones de pesos gastados en publicidad, en cuentas hechas a modo, todo ello rebasó el tope de gastos de campaña establecidos en la ley”, expuso.
Estableció que aunque la compra de votos se dio prácticamente en todo el país, fue más acentuada en las zonas rurales, donde, dijo, se registró la mayor participación ciudadana en la historia de México, contrario a lo que sucedió en elecciones presidenciales anteriores y que fue superior a la media nacional.
En la conferencia efectuada en un hotel capitalino, acompañaron a López Obrador los presidentes nacionales de los tres partidos que lo postularon, Jesús Zambrano, del PRD; Alberto Anaya, del Partido del Trabajo, y Luis Walton, de Movimiento Ciudadano, así como su coordinador de campaña el senador petista Ricardo Monreal.