Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Presentación del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Señoras y señores.
Muy buenas tardes a todas y a todos ustedes.
Quiero, en primer término, saludar a los titulares del Poder Legislativo, tanto al Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, como de la Cámara de Diputados.
Saludar al Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Al señor Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
A los señores gobernadores, a quienes aprecio y valoro su presencia en este acto que, sin duda, proyecta lo que queremos lograr entre todos: una gran sinergia de trabajo fecundo en favor de México.
Saludo, también, a los titulares de los distintos organismos autónomos del Gobierno.
A presidentes de partidos políticos.
Al señor Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, y a rectores de distintas universidades.
A presidentes de organismos empresariales.
Dirigentes sindicales.
A líderes de distintas organizaciones de la sociedad civil organizada.
A Legisladores.
A servidores públicos, quienes hacen acto de presencia, y aprecio su participación en la elaboración y trabajo realizado para tener este documento rector de las políticas públicas que el Gobierno de la República habrá de instrumentar para alcanzar las grandes metas nacionales que se ha trazado.
Señores representantes de los medios de comunicación.
Señoras y señores:
México tiene la oportunidad histórica de emprender una profunda transformación nacional que detone el desarrollo de nuestro país durante las próximas décadas.
Las circunstancias están dadas para mover a México hacia la ruta de la paz, la inclusión y la prosperidad. Ésta es una oportunidad que no debemos dejar pasar. Los ciudadanos están listos y dispuestos a construir un mejor país.
Ejemplo de ello son las miles de mujeres y hombres que participaron en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que hoy damos a conocer a todos los mexicanos.
El Gobierno de la República estuvo presente en cada una de las entidades para escuchar a todas las voces de la ciudadanía.
Hoy, tenemos un Plan Nacional de Desarrollo que guiará nuestros esfuerzos como país durante los próximos años.
Para que todos tengan acceso a él, se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación y está disponible a través del portal web de Internet, que el Secretario de Hacienda ha ya explicado y expuesto ante todos ustedes.
Por qué es tan importante tener un plan.
La respuesta, creo que para todos, es muy sencilla: para saber hacia dónde ir y cómo llegar.
Gracias a la planeación democrática que establece nuestra Constitución, la visión y el rumbo del Gobierno de la República se han enriquecido con las aportaciones y propuestas de toda la sociedad mexicana.
Hoy, ciudadanos y autoridades, tenemos una hoja de ruta para caminar juntos
Para decirlo muy claro: el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 es, desde ahora, la estrategia general para construir juntos una sociedad de derechos y llevar a México a su máximo potencial.hacia una nueva etapa del país.
Como lo señalé aquí mismo, el pasado 1 de diciembre, conducir la transformación del país es mi responsabilidad como Presidente de la República. Hacerlo en democracia es mi obligación ineludible.
Teniendo el Plan Nacional de Desarrollo como base, esta Administración se propone ser un Gobierno eficaz, con un propósito fundamental: Lograr que todos los mexicanos gocen, en su vida diaria, de los derechos que les reconoce nuestra Ley Suprema.
A partir de un análisis de las últimas décadas de la vida nacional, el Plan identifica los obstáculos que han limitado nuestro desarrollo. Para superar estas barreras, traza grandes objetivos, establece prioridades y acciones específicas pero, sobre todo, define políticas y reformas transformadoras.
En síntesis. No es un plan para administrar la coyuntura o las circunstancias. Es un plan para hacer cambios de fondo. De hecho, los cambios inician en el documento mismo.
Por primera vez, el país tendrá un Plan Nacional de Desarrollo con indicadores específicos para medir el avance real que vayamos teniendo en la concreción de los objetivos que nos estamos trazando.
Se trata, sin duda, de una innovación importante, acorde con la consolidación de nuestra democracia y en plena sintonía con los tiempos de una sociedad más informada y más participativa, como es hoy la mexicana.
La estructura y contenido del Plan retoma las cinco grandes metas nacionales que propuse a la sociedad con un objetivo fundamental: Elevar la calidad de vida de las familias mexicanas.
Primera meta. Alcanzar un México en paz. Esto es lograr un México que garanti
ce el avance de la democracia, la gobernabilidad y la seguridad de la población.
El Plan destaca el diálogo y la construcción de acuerdos, como la vía para fortalecer las instituciones, promover la formación de ciudadanía y asegurar el respeto a la protección de los derechos humanos.
Impulsa un Federalismo articulado para brindar mejores resultados a la sociedad, sumando el esfuerzo de todas y cada una de las partes que integran la República.
En materia de seguridad, la prioridad es reducir la violencia, abatiendo los delitos que más afectan a las familias, mediante la prevención del crimen y la transformación institucional de las fuerzas de seguridad y de procuración de justicia.
Segunda meta. Lograr un México incluyente. El Plan se fija como objetivo hacer realidad un país donde se asegure el ejercicio efectivo de los derechos sociales.
Tercera meta. Construir un México con educación de calidad.Un México incluyente implica erradicar el hambre, cerrar las brechas de desigualdad y proveer a todos los mexicanos de condiciones básicas de bienestar, comenzando por servicios de salud de calidad. Especialmente, hace énfasis en la creación de una red de protección que garantice la seguridad social de todos los habitantes de nuestro país.
El Plan busca asegurar el desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes para que su preparación les permita triunfar el mundo cada vez más competitivo.
El documento que hoy presentamos impulsa políticas educativas, para que
lo enseñado en las aulas sean los conocimientos y las competencias que requier
en los ciudadanos del Siglo XXI.
Igualmente, promoverá una mayor y más efectiva inversión en ciencia y tecnología, así como nuestra capacidad para innovar productos y servicios con alto valor agregado.
Cuarta meta. Impulsar un México próspero.
El Plan establece, como prioridad de la política económica, elevar el crecimiento y que esto se refleje en los bolsillos de todos los mexicanos.
Para ello, es requisito indispensable mantener la estabilidad macro y asegurar un dinamismo económico sostenido y sustentable.
En este propósito será crucial la construcción de infraestructura y alentar el acceso de los mexicanos, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas a insumos estratégicos, como las telecomunicaciones, los energéticos y el crédito bancario.
Asimismo, esta meta requiere condiciones favorables para el desarrollo económico, a través de una mejor regulación, mayor competencia entre las empresas, y el diseño de modernas políticas de fomento al campo, al turismo y a la industria.
Y Quinta meta. Consolidar un México con responsabilidad global.
El Plan propone acciones para proyectar a nuestro país como una Nación que defiende el derecho internacional, que promueve el libre comercio y es solidaria con los distintos pueblos del mundo.
Para que México alcance su máximo potencial, además de las cinco metas nacionales, el Plan establece tres estrategias transversales:
En Primer lugar. Democratizar la productividad. Es decir, implementar políticas públicas para que los diversos sectores de nuestra sociedad se modernicen y se transformen, a fin de generar más valor por su trabajo.
Asimismo, establece incentivos para integrar a los mexicanos a la economía formal y alentar un uso más eficiente de los recursos productivos.
Democratizar la productividad significa, en concreto, que haya oportunidades de desarrollo para todas las regiones, sectores económicos y grupos de la población.
Segunda estrategia transversal. Un Gobierno cercano y moderno. Estamos decididos a ser un Gobierno eficiente, eficaz, al servicio de toda la sociedad mexicana.
Estoy convencido de que la relación entre el Gobierno y los ciudadanos tiene que ser ágil, sencilla y oportuna.
Y, finalmente, la tercera estrategia en este orden transversal, es incorporar la perspectiva de género en las acciones de Gobierno.
Esto significa que lejos de tener un programa, un sólo programa a favor de la equidad, todas las políticas públicas habrán de impulsar la equidad de género. Es decir, el Gobierno de la República asegurará de manera permanente que las diferencias de género no sean causa de exclusión o de discriminación.Todas las dependencias y organismos públicos promoverán la igualdad entre mujeres y hombres.
Señoras y señores:
El Plan Nacional de Desarrollo es un plan para mover a México. Es una guía para convertir las mejores ideas y propuestas de los mexicanos en beneficios concretos para toda la sociedad.
El desarrollo de nuestro país es una tarea que nos corresponde a todos: a los actores políticos, a los sectores económicos, a la sociedad en su conjunto.
Convoco a cada uno de los mexicanos a unirse a este gran movimiento por la transformación nacional. Enfrentamos grandes desafíos.
Ante la violencia, el hambre, la baja calidad de la enseñanza, el insuficiente crecimiento económico y la aún poca presencia de nuestro país en el mundo, tenemos que actuar con unidad, visión y corresponsabilidad.
Tenemos un largo camino que recorrer. Avancemos en la construcción de una Nación exitosa, que se posiciona y es reconocida en el mundo como una potencia emergente.
Es hora de remover las dificultades y los obstáculos que limitan el desarrollo del país.
Hoy, contamos con un Plan para lograr las metas trazadas. Comencemos de inmediato a dar los pasos, o a dar los siguientes pasos. Es momento de actuar por México y es tiempo de mover a México.
Reitero mi agradecimiento a la presencia de todas y de todos ustedes, que hacen en sí mismo la representación de la gran sociedad civil de nuestro país, de todos los mexicanos, de sus autoridades y de la sociedad en general.
Agradezco que estén presentes en este acto, donde damos a conocer este Plan Nacional de Desarrollo.
Sin duda, resulta fundamental que en la concreción de los objetivos y de las metas que nos estamos trazando para esta Administración, participemos Gobierno y sociedad, y que generemos las sinergias suficientes, necesarias, que nos permitan, como ya lo señalaba, hacer a un lado los obstáculos y barreras que impiden que México tenga un mayor desarrollo.
Aquí estamos, la sociedad civil y las autoridades que tenemos, quizá, un origen partidario diferente, pero éste es momento de actuar en favor de un solo objetivo, de una gran meta, que es México.
Aquí están los integrantes del Gobierno de la República que han participado en este esfuerzo para conformar este Plan Nacional de Desarrollo, que ha estado bajo la coordinación del titular de la Secretaría de Hacienda.
Ahora, todas las áreas de Gobierno estamos comprometidos y comprometidas para realmente, a partir de las líneas de acción que el Plan Nacional de Desarrollo claramente señala y define, podamos concretar los objetivos que aquí están trazados.
Movamos a México. Es tiempo de mover a las instituciones, la conciencia nacional y hacer de nuestro esfuerzo aquel que permita que México sea un mejor país.
Muchas gracias.
PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN LA PRESENTACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018.
Ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto,
Señor Presidente de la Cámara de Senadores,
Señor Presidente de la Cámara de Diputados,
Señores gobernadores y señor Jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Señor Secretario de Gobernación y compañeros de gabinete,
Señoras y señores,
Sean Todos muy bienvenidos.
En cumplimiento del mandato de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 26, el Gobierno de la República, en tiempo y forma, ha publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
El Plan Nacional de Desarrollo es resultado de un amplio proceso de consulta ciudadana, conforme lo instruyen nuestra Carta Magna y la ley. La consulta fue participativa e incluyente y permitió, a través de sus múltiples vertientes, compilar miles de propuestas para integrar el Plan.
El proceso de consulta ciudadana se realizó entre el 28 de febrero y el 9 de mayo de este año 2013.
En total se recibieron 228 mil 949 participaciones; el mayor registro de participación ciudadana en la historia de nuestro Sistema Nacional de Planeación Democrática del Desarrollo.
La participación de la sociedad se dio a través de diversos medios de consulta que incluyeron la recepción de propuestas ciudadanas en ventanillas físicas y por la vía electrónica.
Se realizaron además 397 acciones de consulta mediante la celebración de cinco foros nacionales, 7 foros especiales, 32 foros estatales, 231 paneles de discusión y 122 mesas sectoriales, así como un sondeo por internet, en el que participaron más de 109 mil ciudadanas y ciudadanos, de los cuales más de la mitad fueron jóvenes menores de 30 años de edad.
Los temas más recurrentes en la consulta fueron aquéllos relacionados con la mejora del Sistema Educativo Nacional, la reducción de la violencia, la protección de los derechos humanos, la asistencia a las víctimas y la creación de empleos dignos y bien remunerados.
Como se informó en su momento, y por instrucción del Presidente de la República, la perspectiva de género, es decir, la igualdad entre hombres y mujeres, fue incluida como una estrategia transversal en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
En esta vertiente, la consulta puso de manifiesto el interés ciudadano en los programas de apoyo a madres solteras, la erradicación de la violencia contra mujeres y el acceso a igualdad de oportunidades laborales entre las mujeres y los hombres.
El Plan Nacional de Desarrollo que hoy se presenta está organizado a partir de las cinco grandes metas nacionales postuladas por el señor Presidente de la República desde el primer día de su mandato: lograr un México en paz, un México incluyente, un México con educación de calidad para todos, próspero y que asuma su responsabilidad global.
Estas cinco grandes metas se apoyan además en tres estrategias transversales, que impactarán la actuación de todo el gobierno: la democratización de la productividad, un gobierno cercano y moderno y, como ya lo referí hace un minuto, la igualdad entre los hombres y las mujeres.
A partir de las cinco grandes metas nacionales y las tres estrategias transversales, el Plan contiene, en total, 31 objetivos, 118 estrategias y 818 líneas de acción.
Cabe destacar que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 por primera ocasión incluye indicadores para medir el avance en el cumplimiento de las grandes metas nacionales.
Estos indicadores, junto con el contenido completo del Plan, están a su disposición en la página de internet www.pnd.gob.mx
Finalmente, es importante señalar que el Plan Nacional que hoy se presenta es sólo el primero de los instrumentos de planeación democrática que habrán de guiar la actuación del Gobierno de la República.
Del Plan habrán de desprenderse, ahora, 41 programas sectoriales y transversales, que se presentarán durante este mismo año.
Asimismo, los programas regionales y otros programas especiales, deberán de presentarse antes de que concluya el mes de abril del año que entra.
En todos estos instrumentos de planeación habrá de reflejarse la visión de país de las y los ciudadanos que participan en este ejercicio de planeación democrática.
Señor Presidente, señoras y señores:
Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer a los cientos de servidores públicos de todas las dependencias federales que con entusiasmo participaron en la organización de este proceso de consulta. Su trabajo da hoy un fruto trascendente.
Agradezco también a los señores gobernadores, al Jefe de Gobierno del Distrito Federal y a los muchos servidores públicos de los gobiernos estatales y municipales, que con entusiasmo y generosamente se sumaron al proceso de consulta.
Pero sobre todo, agradecemos a los expertos, académicos, líderes de opinión y los miles de ciudadanos que acudieron, desde las más diversas trincheras, al llamado del Gobierno de la República para ejercer su derecho de participar en el proceso de planeación democrática que establece nuestra Constitución.
A todos, gracias por alzar su voz para construir un mejor México. Muy bienvenidos.