Presentan Sedesol y Función Pública esquema de Contraloría Social

    79

     

    en-mc3a9xico-la-transparencia-tiene-prioridad4

     

    Pachuca, 3 Feb (Notimex).- Los secretarios de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, y de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez, presentaron un nuevo esquema de la Contraloría Social que tendrá una participación activa de los beneficiarios de programas sociales.

    En la Plaza Juárez, frente a la sede del gobierno de Hidalgo, y acompañados por el gobernador Francisco Olvera Ruiz, los funcionarios explicaron que habrá un representante del Órgano Interno de Control de la Sedesol en los estados ante quienes los representantes de los comités ciudadanos podrán acudir a presentar quejas, denuncias y sugerir mejoras.

    Vale recordar que los órganos internos de control dentro de las secretarías de Estado dependen de la Función Pública.

    En su intervención, el titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) señaló que actualmente hay 31 mil comités en 15 mil comunidades, integrados por 150 mil personas, y que la pretensión del gobierno federal es triplicar esa cifra.

    Andrade Martínez explicó que la Contraloría Social es la participación directa de las comunidades en la aplicación de los programas y hoy se abre un nuevo capítulo en la materia.

    “En materia de abatimiento a la pobreza, la instrumentación de más de 200 programas del Gobierno Federal llegan a cada una de las casas de más de 200 mil comunidades del país, pero no valdría la pena dicho esfuerzo si no se vigila que cada peso vaya destinado a lo que se programó” dijo.

    A su vez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña señaló que este año esperan trabajar con casi medio millón de contralores sociales en 138 mil comités.

    Precisó que la medida es independiente a las medidas de blindaje electoral –que también prevé la creación de comités con representantes del órgano interno de control y la Fepade (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales)-.

    “No se descarta que a través de la Contraloría Social hayan también denuncias de un manejo electoral… pero insisto, la cuestión de fondo es que vamos a desahogar nuestros programas, vamos a desarrollar nuestra gestión de cara a los ciudadanos”, dijo en entrevista posterior.

    Explicó que los representantes de los Comités Ciudadanos serán elegidos anualmente por los propios beneficiarios en las comunidades y que ese mecanismo servirá para calificar el trabajo de los contralores ciudadanos.

    Entre las obligaciones que tendrán los representantes de los comités están vigilar que ni la entrega ni la inscripción a los programas sea condicionada y darle seguimiento a las denuncias presentadas.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí