Miguel Backal, excelente deportista | Prodisc, empresa de excelencia |
PRODISC, Compañía disquera de éxito, nace, crece y se desarrolla impulsada por Hombres con sangre de Triunfadores como MIGUEL BACKAL, que con Visión, Talento, Liderazgo, Entrega, Pasión por lo que hace, la ha llevado a niveles de éxito y competencia con las más grandes disqueras del mundo, más allá, de los obstáculos como los que se atraviesan hoy en día, como la piratería.
MIGUEL BACKAL, Líder, Empresario, Profesionista, Deportista, Amante Esposo y Padre de familia, nos comparte hoy la historia de su éxito y los retos que hoy en día tiene que enfrentar su empresa PRODISC.
Por Carlos Fernández y Jorge Fernández
Como nace PRODISC y como te integras a este proyecto?
Originalmente fue una idea de mi papá, él era muy melómano, le gusta mucho la música y siempre teníamos el problema de que no se conseguían en México muchos discos. Entonces, el inicio fue mas bien como jugando; vio unos discos que le gustaban, mandó un fax con la lista de las canciones que le gustaban a una compañía en Europa, pidió la distribución y le dijeron que sí, aquí no había nadie y empezó a traer unos cuantos discos y yo me empecé a involucrar en el negocio, estaba estudiando Administración en el ITAM, realmente estaba muy joven.
Realmente no era la trayectoria que buscaba pero uno empieza a meterse y luego ya no hay forma de salirse.
Empezamos poco a poco a traer otras líneas, música popular y otros tipos que se van encontrando y se nos vino una de las inevitables crisis que hay en México y la evaluación y dije “ ahora que hacemos” y toda la música que teníamos que importar y debíamos dinero y ante la crisis buscamos soluciones creativas y valientes y entonces empezamos a hacer producciones aquí en México, de hecho empezamos con música folklórica para exportar, nuestra primera grabación fue un trio de música yucateca, no teníamos ni la menor idea de lo que estábamos haciendo pero lo conseguimos, nos metimos a grabar y ahí fue donde se volvió toda una serie como de 30 o 40 discos diferentes y entonces ya empezamos a importar menos y a dedicarnos mucho mas a la producción.
Con que grupos inician, cuales son tus primeros grupos?
Pues fueron grupos folklóricos, el trio México y Yolotecuani, de esos chiquitos muy locales, de música muy bonita que todos conocemos pero que no estaban tan grabados.
En que año inician?
En el 92 y luego conseguí a mi primer artista de más tamaño que fue Silvio Rodríguez.
Ustedes tenían exclusividad del trabajo de Silvio?
Esa parte estuvo muy chistosa, no existían discos de Silvio Rodríguez en México y yo estaba importándolos de España y un día me habla (Silvio) enojadísimo y me pregunta que porqué estaba yo vendiendo sus discos si no había nadie con derechos para México, le dije, bueno, pues la gente lo quiere y de ahí terminamos platicando y de una junta que tuvimos en su hotel, acabamos con contrato firmado y empezamos a sacar sus discos.
Bueno, fue una oportunidad grande si con su fama no existían distribuidores de su material en México?
No, claro, si creo que el error era que nadie más que ellos, tenían sus discos disponibles porque hay mucho cariño por él como artista y si no estaban, pues de algún lugar tenían qué tenerlos.
De ahí se involucran más con los artistas cubanos?
Si, mucho. De ahí se empezó como que toda una relación, luego con Pablo Milanés, lo tuvimos años y años, incluso grabamos un disco aquí en México en Veracruz, y después ya seguimos nuestras relaciones de amistad con Cuba y ya fue como una línea más…. Aunque nosotros nos hemos caracterizado siempre por no casarnos con ningún artista ni con ningún tipo de música ni con ninguna forma de comercializar ni con nada exclusivamente, porque las modas cambian.
Aparte hay cosas nuevas que puedes explorar…
Si, hay una época en la que nos dedicamos muchísimo a la música electrónica, que estaba muy de moda y el house (El house es un estilo de música electrónica de baile que se originó en Chicago, Estados Unidos, hacia comienzos de los años 1980.) y todas esas cosas y era por mucho nuestro fuerte, pero por ejemplo un día podemos estar haciendo esto y otro día podemos dedicarnos al mariachi o a otros conceptos.
Un aproximado de producciones que han tenido?
Bueno, entre producciones y licencias, porque también muchos son simplemente negociaciones por los derechos, ya son como 1,200 más o menos.
Como les pega ahora la situación de la piratería en este mercado?, porque subsistir en este mercado, con la música digital, con la piratería, debe ser un reto difícil de enfrentar…
Me lo pregunto yo todos los días. La verdad es que salir y encontrarme en las esquinas discos a $10.00 y menos con la selección que quieren y demás, es tremendo, pero precisamente, con creatividad y con precios agresivos, tratamos de siempre ser, como que los que mejor precio dan, para un producto para el productor y hacerlo atractivo para que la gente lo compre.
Porque la gente generalmente no va a querer pagar $150.00 o $200.00 por un disco si puede pagar solo $10.00, aunque no saben de todo el trabajo y costos de producción que hay detrás… no es nada mas la maquila, el disco…
No bueno, ellos dicen, “yo para qué quiero hacer más rico a Luis Miguel o Emmanuel y se les olvida que detrás de esto hubo otros cientos de personas, desde el que barrió el estudio, hasta el que empacó el disco…
Que se benefician con el proceso de la industria…
Claro, es toda una cadena. Ahí es donde la gente como que no lo entiende la importancia de no fomentar la piratería.
Y como van ustedes enfrentando este reto?
Nosotros tenemos dos estrategias: uno es tratar de ser siempre el que da el mejor precio posible por la mayor cantidad de producto posible, que va desde discos muy bonitos, con muchos extras si podemos, para que haya una portada muy bonita, para que realmente sea algo que sí lo haga diferenciarse de los demás y entonces haya una presencia, y por otro lado hemos notado que el pirata muchas veces vende porque ahí está, o sea, la piratería la encontramos en cualquier trayecto desde la casa al trabajo y del trabajo a la casa te encuentras como a 20 vendiendo diferentes formas de piratería, entonces el impulso es generador importante.
O sea, la piratería en el perfume, portafolios, ropa…
Claro, lo que vimos es que no es solo el precio, sino que tienen muchos puntos de venta, entonces nosotros lo que estamos tratando de hacer es tratar de colocarnos también en muchos puntos donde hay mucha gente para que lo vean y sea una compra de impulso similar a la del pirata: o sea, voy pasando y me da igual si es una cafetería o una estación del metro, si podemos ponernos ahí y mostrar nuestros productos, podemos estar a un lado del vendedor de discos piratas y la gente prefiere comprarnos a nosotros a un costo de $30.00 o $40.00 porque la gente, a fin de cuentas, sí prefiere el original.
Si su opción es entre 10 y 80 pesos, no hay mucho que decidir; cuando es entre 10 y 50, ahí es donde eligen por lo original.
Si porque finalmente las Disqueras muy grandes al elevar mucho los costos, hacen inalcanzable el producto de sus artistas…
Sí que bueno que lo dices porque parte hemos visto es una tendencia de los artistas es no estar contentos con las disqueras transnacionales grandes y entonces, a nosotros sí nos ha generado más oportunidades de negocio con artistas tipo Bunbury, que prefiere ya salir con una compañía independiente en lugar de la misma trayectoria de siempre con otras empresas y la verdad eso también sí nos ha dado otra dinámica.
Que beneficios tiene el artista, a través de ustedes, tienen el sistema de hacer toda la producción o solamente la distribución de sus materiales?
Sobre todo trabajamos en equipo, para que cada quien haga lo que hace mejor. Realmente ya abarcar todo en la carrera de un artista una solo empresa es muy difícil así que ya hay lugar para un distribuidor, un promotor, un manager, para una agencia de booking y para un productor. Nosotros sabemos hacer equipo y dejamos que cada empresa haga lo que sabe hacer mejor. Trabajar en equipo deja mejores resultados.
Por ejemplo la parte de distribución como la manejan que condiciones para el artista que inicia, que tipo de condiciones?
Ahí es donde somos mucho mas ventajosos porque realmente si solo los vamos a distribuir, entonces lo que vamos a dar son muy buenas condiciones que son muy diferentes a las de una disquera.
Alguno nada mas te trae su material? Que puedes ofrecerle a artistas que solo tienen su material?…
Eso es lo padre porque ellos aportan su material y nosotros se los maquilamos y distribuimos.
Que cantidad necesita un artista que inicia; 50, 100 mil discos?
No. Puede realmente empezar desde con mil. Nosotros lo que hacemos es ajustar la estrategia para que sea un negocio factible y lógico.
Ustedes lo maquilan?
Nosotros lo maquilamos. Lo más común es que nosotros maquilemos y distribuyamos el material, porque es mas factible.
Que costo aproximado de producción es el que tienen para 2 mil discos con los que ya tienen el material listo para hacer la maquila?
Varía mucho con el tipo de formato en el que viene, porque luego hay discos muy complicados, los empaques y posters y se abren. Pero pueden empezar con un disco que tal vez les cueste $11.00 que no es muy oneroso y con una producción pequeña, mil nada mas.
Que costo al publico y que utilidad para ustedes y para el artista?
Cuando es un artista nuevo tratamos de que un disco cueste menos de $99.00 al publico, entonces de ahí viene el margen de la tienda que es grande y luego de ahí viene la negociación con nosotros que solo cobramos un porcentaje de distribución.
La tienda que porcentaje es el que se lleva?
Un 30%, un 40%
Y ustedes?
Varía mucho por el tamaño. Como tenemos problemas con los distribuidores, uno de los problemas de los distribuidores es que los mandamos (los discos), si no se venden, nos los regresan. Entonces parte del análisis es ver realmente cuantos se van a colocar y cuantos se van a vender y en base a eso, nosotros podemos bajar mucho nuestro margen o subirlo todo lo que haga falta, porque muchos artistas lo único que quieren es tener la presencia en tiendas, no tanto el vender, entonces buscamos ahí un punto que sea interesante para todos.
Y la promoción, las entrevistas y demás para que la gente tenga el conocimiento del artista y del material?
Con cada uno, es un traje a la medida y a cada uno apoyamos en la medida que lo necesitan. Porque luego hay gente que dice, bueno, yo ya tengo contratada a la gente de medios, entonces muchos de ellos lo hacen. Pero nosotros aportamos todo lo que es la parte de la promoción en tiendas, que es bien importante que se vea el disco y que tenga una razón de verse y diseñamos una campaña de marketing estratégico para tienda y dependiendo del acuerdo que tengamos, (porque luego el artista ya trae ese tipo de cosas), porque a fin de cuentas ellos tienen que hacer promoción para vender sus shows, que es donde ganan dinero.
Que tiendas son las que están trabajando actualmente?
Básicamente todas las tiendas donde hay discos, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, especializadas, desde luego, que es lo más importante y donde se nos ocurre. Realmente pueden ser cafés, pueden ser librerías, pueden ser kioscos, donde sea que podamos comercializar, ahí lo hacemos.
En ese problema que hay de la piratería, qué están haciendo para contribuir al ataque de este flagelo que le pega fuerte a la industria? Están sumados a otras organizaciones de lucha contra la piratería?
Nosotros como empresa no hacemos nada mas que competir, que ya tiene mucho mérito en sí y nosotros formamos parte de la PRONAFON, EMMAC, y que a su vez forma parte de organismos como Protecciones a la Cultura y otros, ellos son quienes tienen los contactos con ministerios públicos y otras instancias a las cuales recurrir para los decomisos, cancelando cosas ilegales, pero eso ya es enteramente como Asociación.
Que proyectos tienen para el futuro en esta área de PRODISC?
Nosotros siempre seguimos buscando como hacer que crezca el negocio digital: descargar, ringtones, seguir creciendo mucho por el lado de artistas, tenemos ya agendados varios proyectos de discos grandes y también lo que hicimos mucho fue crecer en el área de películas.
Nosotros somos distribuidores de Corazón Films, tenemos derechos, aparte de que vamos adquiriendo, entonces también hemos ampliado nuestro mercado a esa parte.
Platícanos de Corazón Films, es otra empresa?
No, de hecho con ellos pusimos una distribuidora y nos asociamos. Corazón Films distribuye a cine y televisión, películas tanto mexicanas como extranjeras, por ejemplo nosotros como Corazón Films sacamos “Sin Escape” y vamos sacando así películas importantes; todo lo que saque Corazón, nosotros vamos consiguiendo también adicional.
Algo de lo que quieras agregar al respecto de lo que es PRODISC? Seguramente para nuestros lectores es importante conocer más de ustedes… Cómo descifras el mercado, cómo está actualmente la piratería atacando a las disqueras?
Mira, la verdad que no es tan claro, tenemos datos que nos dan PRONAFON, AMPROFON y demás, pero estamos hablando de que en México hay aproximadamente 5 mil millones de descargas ilegales de música al año. Con eso en mente, habría que compararlo con cualquier tamaño de mercado ya habido y esa es la realidad en la que vivimos respecto a la música pirata.
En la parte personal, familiar, qué nos puedes platicar de tus expectativas para la familia en un México tan complicado como en el que estamos viviendo?
Tengo tres hijas pequeñas y en mi tiempo libre, que no es tanto, me gusta mucho hacer triatlones y maratones y entreno muy tempranito en la mañana para poder llegar bien.
Yo sinceramente sí creo que son tiempos difíciles, pero a la larga México es un gran país y hay que ver en el plazo largo, por el hecho de que tenemos una macro economía muy sólida. Lo de la violencia me preocupa pero va a pasar. Ahora ya hablamos con gente de Colombia y nos dicen “ustedes tranquilos que ya pasará”, y estoy seguro que por ahí va y el país sigue creciendo, sigue tendiendo a mejorar y yo creo que vamos a volver a llegar a un momento muy bueno para nuestros hijos.
En la parte económica, como sientes como empresario la economía en México, como te afecta?
Desde luego, es muy importante. El consumo de la gente va muy ligado al empleo y a la cantidad de dinero que haya disponible. México ya lleva algunos años con este problema de que no logra crecer la economía a ritmos adecuados pero algún día podremos estar haciendo crecer el 6 o el 7% que nos prometen y que necesitamos. Esa parte de una buena macro economía con los bancos que sabemos que no vana a quebrar y un sistema financiero sólido, es muy bueno. Lo que necesitamos es que haya empleos bien remunerados, formal, que también es otro gran problema.
Por ultimo. En la parte social, ustedes que están en la música, de los diferentes géneros musicales, que problemas sientes que están mas latentes y que se proyectan en el consumo de los materiales que ustedes están distribuyendo?
Lo de la violencia es un problema muy serio para los artistas, sobre todo giras en provincia, son un problema serio. Se cancelan conciertos, se cancelan ferias y palenques, que es de donde comen y viven los artistas. Esa parte sí es seria y sí es un problema. Por el lado del consumo no lo podría garantizar, ojalá y eso no nos afecte si la gente tiende mas a quedarse en casa, tienden a consumir más producto dentro de la casa como la música, las películas, invitar a la familia y alguna reunión, pero eso es algo más intuitivo que yo sepa que pasa.
Algo que quieras aportar? Que mensaje envías a nuestros lectores de lo que es tu empresa?
Desde luego… no hay que perder la fe, creo que nos hemos vuelto todos muy pesimistas, todos los días leemos cosas malas en los diarios, pero realmente sí es un escenario temporal y vamos a salir adelante y deberíamos todos de también apoyar a la economía evitando la piratería.