“Propuesta de Urkullu despierta debate sobre la reforma encubierta de la Constitución”

1115

El lehendakari Iñigo Urkullu ha ganado reconocimiento entre sus pares políticos, lo que ayuda a entender por qué su propuesta de “interpretación” de la Constitución, que es en realidad una reforma encubierta destinada a diferenciar a Euskadi, Cataluña y Galicia del resto de las autonomías, no ha sido objeto de una crítica generalizada. Urkullu tiene el don de la oportunidad política, ya que lanzó su iniciativa cuando el PSOE espera el respaldo del PNV y el PP aspira a lo mismo, aunque sea una quimera en su caso. Esto ha minimizado las críticas por parte de las baronías populares para evitar confrontaciones con Génova. La propuesta de Urkullu ha puesto en alerta a todas las autonomías.

La propuesta “plurinacional” de Urkullu busca condenar la idea de “café para todos”, que se refiere a la supuesta igualdad entre las 17 autonomías españolas. En contraposición, busca establecer una distinción entre aquellas comunidades autónomas que tenían un modelo de autogobierno antes de la Constitución de 1978, como Cataluña, Galicia y Euskadi, y las que no lo tenían. Andalucía, que logró su autonomía en 1981, se vería excluida de esta distinción.

Esta propuesta ha generado respuestas mixtas por parte de los líderes autonómicos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha defendido el respeto a la igualdad entre todas las autonomías, aunque está dispuesto a dialogar sobre el aumento del autogobierno dentro del marco constitucional. Por su parte, líderes gallegos y valencianos han expresado preocupaciones similares sobre la posibilidad de que esta distinción genere desigualdades entre las comunidades autónomas.

Urkullu espera el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado, la bilateralidad y la capacidad de decidir pactada, lo que podría abrir la puerta a referendos y modificar aspectos sustanciales de la Constitución, como la soberanía nacional y la unidad de la Nación española. Sin embargo, el actual equilibrio de poder en el Congreso y el Senado dificulta una reforma constitucional de acuerdo con la Constitución.

El debate sobre la propuesta de Urkullu continúa generando opiniones diversas, incluso dentro del propio partido socialista. Algunos líderes autonómicos han subrayado la importancia de no subordinar el debate territorial únicamente a Euskadi y Cataluña y han abogado por una lectura más federal en el contexto del Estado de las autonomías.

En resumen, la propuesta de Urkullu ha desatado un debate político sobre la posibilidad de una reforma encubierta de la Constitución y ha puesto en alerta a las comunidades autónomas, generando respuestas variadas en el ámbito político español.

                                 ¡Comparte la nota en tus redes sociales!

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí