Después de una fatídica tarde de inundaciones el día de ayer en la Ciudad de México (CDMX) y la zona conurbada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la fecha de inicio de operaciones del Nuevo Colector Solidaridad, ubicado en la zona de Chalco en el Estado de México (Edomex).
De acuerdo a la mandataria y en el marco de su conferencia mañanera, será el próximo lunes 9 de junio cuando se abra este colector, el cual busca evitar inundaciones en el mencionado municipio mexiquense y que ayudará a otras zonas del Edomex.
Luego que con las intensas lluvias que se dieron la tarde-noche de ayer en la zona metropolitana del Valle de México, particularmente en la región oriente, que causaron severas inundaciones, la mandataria destacó que se trabaja para evitar este tipo de situaciones, aunque se enfrentan dificultades a causa de los hundimientos en la zona.
En estos días se termina el colector, el próximo lunes 9 de junio estará ya funcionando, llovió antes de lo planeado, en pocos días cae mucha agua, son casi cinco o seis meses de lluvia, el problema es que hay episodios donde cae demasiada”, explicó.
Aunado a esto, la jefa de Estado señaló que desde el primer momento de las inundaciones, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estuvo presente apoyando tanto a la gente de la CDMX como del Edomex, pues sí hubo afectaciones considerables.
Desde el primer momento estuvo ahí Conagua. Fueron varios municipios del estado de México que tuvieron inundaciones, también en la Ciudad de México. Se han realizado distintas obras en el valle de México para contrarrestar las inundaciones”, comentó.
Sobre la capital del país, la primera presidenta de México, refirió que la jefa de gobierno de la ciudad, Clara Brugada, hizo un programa para distribuir equipo y responder a las inundaciones.
En más sobre el tema, Sheinbaum Pardo explicó cuál es el motivo por el que la calzada Ignacio Zaragoza se inunda con frecuencia, dejando paralizada la movilidad tanto terrestre como del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
En este contexto, la presidenta resaltó que no es que la calzada Ignacio Zaragoza esté mal pavimentada, sino que hay zonas de la metrópoli que presentan más hundimientos que otras, lo que se ha considerado como parte de las problemáticas que hay en la capital.
De acuerdo a la doctora al año, la Cuidad de México se hunde aunque este evento se nota más en unas regiones que en otras, por lo que explicó que la razón principal es la explotación de acuíferos que se da más en la zona oriente, que es donde se encuentra la calzada Zaragoza.
Tiene hundimientos, producto de la explotación del acuífero, es particularmente el oriente de la ciudad, hay zonas en la ciudad, como por ejemplo la zona del aeropuerto que se hunde 25 centímetros al año. Imagínense, en cuatro años pues es un metro de hundimiento, entonces tienen que haber obras permanentes para estar desalojando agua”, finalizó.