
Puebla, 2 Ago (Notimex).- En Puebla se cuenta con un padrón de dos mil 283 mujeres que se sumaron a la iniciativa de ser donadoras de leche materna para alimentar a recién nacidos prematuros o con alguna otra condición, recordó Arely Sánchez, titular de la Secretaría de Salud del estado.
Como ya es sabido, la leche materna contiene vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y grasas en las cantidades necesarias para el crecimiento y desarrollo de los bebés, ya que este alimento fortalece su sistema inmunológico gracias a todos los nutrientes.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la funcionaria estatal recordó que en Puebla se encuentra el único Lactario Móvil del país, y su labor facilita que las madres con elevada producción de leche, puedan ser donadoras.
En entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal destacó que gracias a que el gobierno del estado adquirió el lactario móvil, en un año se logró triplicar el padrón de madres donadoras de leche humana.
Además, se permitió que en menos de un año más de nueve mil mujeres fueran sensibilizadas sobre la importancia de alimentar con leche materna a sus bebés.
Dicha unidad móvil visita los domicilios de las madres que deciden sumarse a la donación de leche, recolecta el producto y lo conduce para su procesamiento a alguno de los dos Bancos de Leche Humana que existen en el estado: en el Hospital de la Mujer, en Puebla o en el Hospital de la Mujer y Neonatología, en Tehuacán.
Los Bancos de Leche Humana son una estrategia para la disminución de la morbilidad y mortalidad infantil, y contribuyen a la protección, promoción y apoyo de la lactancia materna.
Las mujeres interesadas en donar leche materna también pueden llamar al número 01-800-581-44-44 para ser atendidas por personal de la Secretaría de Salud.
Actualmente Puebla cuenta con una Red Estatal de 21 lactarios y cinco salas de lactancia en hospitales de todo el territorio poblano, y su labor permitió que en menos de un año más de siete mil litros de leche humana fueran recolectados en beneficio de bebés, cuyas mamás tienen algún impedimento para amamantar.
La leche materna es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el mejor alimento para los recién nacidos, ya que contribuye a prevenir enfermedades gastrointestinales o pulmonares, evita alergias y asma y reduce la probabilidad de padecer diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
También existen ventajas para la mujer, pues la lactancia disminuye el riesgo de padecimientos como el cáncer de ovario o de mama, así como de osteoporosis; además de que ayuda a la pronta recuperación del tamaño normal del útero y a la reducción de la hemorragia postparto, favorece el vínculo afectivo y ayuda a disminuir el peso rápidamente.
















