En la edición 145 del Carnaval de Huejtozingo, en Puebla, se han destinado cinco toneladas de pólvora para que los danzantes que participan en esta parada accionen sus mosquetones, informó Mariano Lima Mendoza, presidente del Patronal de esta fiesta.
México, 31 Ene. (Notimex).- En conferencia de prensa, indicó que diferentes cuerpos de seguridad y primeros auxilios estarán presentes durante los cuatro días que dure el Carnaval de Huejotzingo para atender en el momento cualquier tipo de accidente que se registre con motivo del uso de la pólvora.
Refirió que a diferencia de años pasados, el uso del material explosivo era desmedido, pero las autoridades estatales y municipales han regularizado el uso, a fin de vivir una fiesta en paz, ya que la pólvora, aunado al consumo de bebidas alcohólicas, provocaba accidentes que dejaba hasta 280 lesionados, lo que descendió hasta 64 lesionados en 2012.
Invitó a la población en general a disfrutar de esta "fiesta de la carne", que se desarrollará del 9 al 12 de febrero sobre las principales calles de Huejotzingo, municipio que ofrece joyas arquitectónicas y rica gastronomía.
El patronato destinó una inversión de 1.5 millones de pesos para el desarrollo de esta fiesta, y solicitó el apoyo de 700 elementos de Seguridad Pública Estatal y 80 elementos de seguridad privada para garantizar el orden público a los cerca de 35 mil visitantes que se esperan durante los cuatro días de fiesta.
Cerca de 12 mil danzantes participaran conformando 23 batallones que representarán a personajes como turcos, zapadores, zuavos, mandarines, zacapoaxtlas, generales e indios, entre otros, quienes invierten hasta 30 mil pesos para el vestuario de cada uno de los danzantes.
Los contingentes desfilarán durante los cuatro días, pero se espera la gran marcha el martes de Carnaval, el 12 de febrero, a las 11:30 horas, iniciando con la aparición de los africanos, general en jefe, el matrimonio de indígenas, el personaje principal Agustín Lorenzo, zapadores, franceses, zacapoaxtlas y turcos.
El Carnaval de Huejotzingo, desde el 7 de junio de 1997, fue declarado Patrimonio Cultural de Puebla, por lo que cada año recibe visitantes extranjeros de Francia, Alemania, Estados Unidos, España, Puerto Rico y Venezuela.