El pleno de la Cámara de Diputados inició el trámite legislativo, con el aviso de publicidad y primera lectura del dictamen con proyecto de decreto, sobre la reforma en materia de telecomunicaciones.
México, 19 Mar. (Notimex).- Esta iniciativa sin precedente en más de 40 años y que emanó de los integrantes del Pacto por México con la firma del Ejecutivo federal, será discutida, votada y, en su caso aprobada, en la sesión del miércoles en San Lázaro.
El proyecto de reforma adiciona diversas disposiciones de los Artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94 de la Constitución Política Mexicana, que tiene diversos objetivos para modernizar y democratizar este sector que en más de 40 años no se ha cambiado ni realizado modificación legislativa alguna.
Entre los objetivos de la legislación se destaca el fortalecimiento de los derechos vinculados con la libertad de expresión e información y el establecimiento del derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, así como los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluida la banda ancha.
También tiene como fin la adopción de las medidas de fomento a la competencia en televisión abierta y restringida, radio, telefonía fija y móvil, servicios de datos y telecomunicaciones en general, para asegurar la competencia efectiva en todos los segmentos.
Con esta reforma también se impulsará la generación de condiciones para incrementar sustantivamente la infraestructura y la obligación de hacer más eficiente su uso, lo cual tiene un impacto directo en la caída de los precios y en el aumento de la calidad de los servicios.
Con todo ello se fomenta la competencia económica y acelera el desarrollo tecnológico en ese sector.
La enmienda fue presentada el 11 de marzo en las instalaciones del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, en un acto que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto y al que asistieron integrantes del gabinete y representantes del sector privado.
También asistieron los coordinadores legislativos y líderes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), quienes integran el Pacto por México.
En el documento se establece que las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de acceso libre, calidad, cobertura universal, competencia, interconexión, pluralidad, convergencia y continuidad.
Asimismo se señaló la necesidad de fortalecer la capacidad rectora del Estado, el marco legal, la capacidad regulatoria y el ordenamiento de este sector para impulsar su crecimiento en un contexto de competencia equitativa.
Otros objetivos fundamentales de esta reforma son evitar la doble ventanilla, fortalecer los órganos reguladores y cubrir vacíos legales.
Además considera la creación del Instituto Federal de Telecomunicaciones como órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonios propios, que podrá ordenar la desincorporación de activos de los actores económicos en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos.
En la propuesta de reforma se establece que la instancia facultada para otorgar y revocar concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones será ese instituto, no el Ejecutivo federal como hasta ahora.
También se plantea la creación de tribunales de competencia económica, la licitación de dos nueva cadenas de televisión abierta y elevar de 49 a 100 por ciento la posible participación de inversión extranjera directa en telecomunicaciones y comunicación vía satélite, así como de cero a 49 por ciento en radiodifusión.
Los concesionarios de televisión abierta deberán permitir la retransmisión, de manera gratuita y sin discriminación, mientras los concesionarios de televisión de paga deberán transmitir la señal de televisión abierta sin costo para sus suscriptores.
Finalmente se puntualiza que con la presentación de este proyecto de iniciativa, se atienden nueve compromisos acordados en el Pacto por México.