Rechazan ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal de la CDMX

Con 41 votos a favor y 25 en contra, el Congreso de la Ciudad de México acordó que no ratificará a Godoy en el cargo

4882
Rechazan ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal de la CDMX
Congreso de CDMX durante la sesión donde se discutió la ratificación de Ernestina Godoy. Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Con 41 votos a favor y 25 en contra, el Congreso de la Ciudad de México no aprobó el dictamen que buscaba ratificar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia local. La votación requería al menos 44 votos para lograr la mayoría calificada conformada por dos terceras partes de la legislatura.

Entre gritos de “Ernestina, Ernestina”, los diputados escucharon los resultados que no beneficiaron a la fiscal que está en sus últimas horas de gestión.

De la bancada de Morena, los aplausos y vítores hacían parecer que los resultados habían sido otros, pues Nancy Núñez, Carlos Hernández Mirón, Marisela Zúñiga y Valentina Batres sacudieron sus puños hacia arriba, volteando a sus alrededores, buscando más voces que los apoyaran desde los palcos del palacio legislativo.

En cambio, Temístocles Villanueva, Nazario Sánchez y Guadalupe Morales mantuvieron las manos bajas, con poca expresión ante la inminente salida de Godoy.

En las votaciones, destaca que la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mónica Fernández César votó a favor del dictamen, siendo que desde la presidencia nacional del PRI había una invitación para hacer lo contrario. Tras la votación, la legisladora salió del recinto, para evitar ser cuestionada al respecto.

Lo mismo pasó con Wesly Chantal Jiménez, suplente de la diputada Silvia Sánchez Barrios.

Mañana es el último día de trabajo de Godoy. Los fiscales de la Ciudad de México duran cuatro años en el cargo y tienen derecho a repetir por un periodo igual.

Ahora, la Ley Orgánica de la Fiscalía dicta que la Mesa Directiva del Congreso debe notificar al Consejo Judicial Ciudadano la decisión para que emita una nueva convocatoria para elegir al nuevo o nueva fiscal.

El Consejo Judicial Ciudadano deberá proponer, con la aprobación de las dos terceras partes de sus integrantes, una terna de candidatos al jefe de GobiernoMartí Batres tendrá que remitir a alguien de esa terna al Congreso.

Según la ley orgánica del CongresoBatres tiene 15 días naturales para enviarle a los diputados la propuesta de designación.

Esa propuesta debe llegar a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso. Una vez recibida, la comisión tiene 24 horas para citar a sesión. Luego tiene máximo cinco días naturales para entrevistar a la persona propuesta.

Una vez realizada la entrevista, la Comisión se deberá declarar en sesión permanente y se reunirá al día siguiente para analizar, estudiar, discutir y votar la propuesta.

Si la aprueban, la regresarán a la Mesa Directiva para votarla en el pleno. La Ley orgánica del Congreso establece que si el periodo ordinario se agotó, se debe citar a un periodo extraordinario de manera inmediata.

El Congreso nombrará al nuevo o nueva fiscal por mayoría calificada: dos terceras partes de los diputados presentes.

Si no se aprueba, el proceso se repetirá hasta lograr la mayoría. “Este procedimiento se seguirá hasta en tanto se nombre a la o el Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México”, establece la Ley.

Fuente:

Karla Mora-https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/cdmx/ratificacion-de-ernestina-godoy-en-congreso-cdmx-11252276.html

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí