Reforma energética debe incluir beneficios palpables a mexicanos: IP

    124

     

    486700_coparmex

     

    La aprobación de las leyes secundarias en materia energética debe traer beneficios concretos y palpables en la vida de todos los mexicanos, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    México, 22 May (Notimex).- "Sólo en la medida que pueda imprimirse un sentido social a nuestra riqueza energética, realmente la reforma permitirá transformar a México", expuso en un comunicado.

    Refiere que con base en lo anterior, las leyes secundarias deben abrir la puerta a una nueva fase de crecimiento económico, creación de empleos y reindustrialización del país,

    El organismo patronal expone que a unas semanas de que se discutan y en su caso se aprueban esas leyes, es necesario tomar en cuenta que la modernización del sector energético debe asegurar el abasto oportuno de energía a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a costos competitivos.

    Asimismo, señala, "las nuevas inversiones que vendrán al sector energético sólo podrán traducirse en nuevos empleos y mayores ingresos para los mexicanos, si aseguramos que las Pymes puedan participar en conglomerados productivos que trasciendan el ámbito de los estados con potencial energético".

    En su opinión, esa estrategia puede ayudar a generar una nueva realidad de crecimiento y desarrollo sostenido para los mexicanos que viven en condiciones de rezago.

    Refiere que las inversiones que la industria privada realizará en el sector se traducirán en nuevos empleos y mayores ingresos para los mexicanos, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las Pymes.

    Reitera que unos de los temas relevantes en la discusión es sobre el contenido nacional de los contratos en la industria, para que las pequeñas empresas mexicanas puedan encadenarse a su estructura de valor.

    De acuerdo con la Coparmex, la iniciativa del Ejecutivo para el contenido nacional se basa en un promedio mínimo de 25 por ciento para todo el universo de asignaciones y contratos, con un esquema de preferencia por empresas nacionales en condiciones similares.

    El organismo privado califica de fundamental que la discusión sobre el contenido nacional trascienda el ámbito de la proveeduría, para abarcar asignaciones y contratos, desde la exploración y la producción, hasta la petroquímica, primaria y secundaria

    El organismo añade que prepara propuestas puntuales, con el fin de lograr las mejores regulaciones que ayuden a transformar la industria energética.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí