
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró necesario actualizar la ley con el fin de regular los casinos digitales, ya que las nuevas tecnologías permiten esta nueva manera de apostar y puede prestarse a actividades ilícitas como el lavado de dinero.
La primera mandataria se refirió al comunicado de prensa emitido ayer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a raíz de una investigación conjunta que resultó en la identificación de 13 casinos con operaciones irregulares en plataformas digitales, así como el reforzamiento de acciones para impedir el uso de estos espacios por parte de la delincuencia organizada.
Puntualizó que continúan las investigaciones para dar seguimiento a recursos económicos vinculados con estos delitos, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
A estas labores se han sumado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), en conjunto con instituciones homólogas de Estados Unidos y otros países.
Luego de señalar que las autoridades no pueden dar a conocer los nombres de las empresas en cuestión, debido a que forman parte de las investigaciones en curso, dijo que es necesario presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
“Todas las investigaciones, tanto las que hace el Servicio de Administración Tributaria, como estas investigaciones que está haciendo la UIF, tienen sustento legal. No hay nada que tenga que ver con un asunto político.”
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que el trabajo sistemático de investigación y análisis financiero tiene como objetivo desmantelar las actividades utilizadas para lavado de dinero.
Como resultado, las autoridades identificaron 13 establecimientos de juegos y sorteos, físicos y virtuales, con operaciones irregulares en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México.
Las autoridades detectaron patrones de riesgo e irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros trasnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero.
La UIF fue responsable de integrar los reportes de operaciones inusuales y realizar el análisis que identificó redes financieras vinculadas con las presuntas actividades ilícitas; la investigación se sustentó en la integración bancaria, fiscal y societaria en el sector de juegos con apuesta.
Detectaron patrones para ocultar recursos, como casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, con flujos de origen extranjero, así como casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que realizaron pagos en línea a Malta y Emiratos Árabes Unidos.
La institución dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario y presentó denuncias ante la FGR por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos.
Además, realizó la suspensión temporal de las actividades en establecimientos físicos que incumplieron la ley, así como el bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales y cuentas bancarias vinculadas con operaciones irregulares.
En adelante, implementarán detección temprana, modelos predictivos basados en inteligencia artificial y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales con el fin de prevenir afectaciones al sistema financiero.
Destacó la cooperación internacional con instituciones como el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
La procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que los casinos y las plataformas suspendidas utilizan personas físicas a través de engaños o del robo de identidad, especialmente jóvenes, estudiantes, trabajadores, amas de casa o jubilados, quienes no manejan grandes cantidades de dinero.
Reciben tarjetas prepagadas o códigos premiados con dinero de procedencia desconocida que puede usarse en casinos físicos o en línea y registran grandes ganancias para la persona, que se transfieren a cuentas en paraísos fiscales, donde es blanqueado y regresa a nuestro país como ganancias legales.
“Ese proceso se repitió cientos o miles de veces en diferentes casinos y plataformas digitales. Cada operación parecía normal, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero.”
También acompañó a la presidenta el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez. —
Fuente:
Comunicado Presidencia-https://www.presidenta.gob.mx/boletines/regulacion-de-casinos-virtuales-evitara-lavado-de-dinero-presidenta-sheinbaum
















