Durante el último año en México, más de 19 millones de personas han trabajado por la paz y enfocado sus plegarias para que la violencia en todos los territorios y ambientes disminuya o desaparezca.
De acuerdo con el canónigo de la Catedral Metropolitana de México, Eduardo Mercado Guzmán, las peticiones de los más de 19 millones de mexicanos se han conjuntado entorno a la reliquia de San Judas Tadeo – presente en México por primera vez desde julio del 2024 – a fin de que las organizaciones criminales dejen de sembrar el terror en las comunidades; en los hogares prevalezca el diálogo en lugar de la violencia; los jóvenes se alejan de las drogas; exista el empleo y los conflictos con los vecinos dejen de ser una preocupación de todos los días.
“Sí, todos esos problemas son fundamentales, pero yo creo que son cosas que también afectan a las personas, temas de familia, de esposos, hijos, de madres o temas de salud son muy recurridos. La gente normalmente pide por su salud o alguna situación que esté pasando (…) son cosas más personales, lo que la gente vive día con día, seguramente situaciones de violencia en la familia.
“Aquí en la catedral a través de las confesiones escucha muchas historias, incluso de violencia con los vecinos, la relación de vecindad no es siempre fácil y yo creo que es también alguno de los temas, que se resuelva algún problema con algún vecino por alguna situación de violencia que pueden sufrir algunas personas, sobre todo las que viven solas”, detalló en conferencia de prensa.
Al ser uno de los santos más venerados por el pueblo mexicano, la presencia de la reliquia de San Judas Tadeo se extenderá hasta el mes de diciembre de este año.
Sin embargo, este jueves 28 de agosto se despedirá temporalmente de la Catedral Metropolitana para recorrer el resto de diócesis que le falta por visitar.
Por ello, el canónigo Mercado Guzmán invitó a la feligresía que no ha tenido la oportunidad de estar cerca de la reliquia de uno de los apóstoles de Cristo, a que lo haga antes de que abandone definitivamente el país.
Sobre todo porque a lo largo de la historia en el mundo, no es frecuente que una misma reliquia visite en tres ocasiones un mismo lugar, como lo será la de San Judas Tadeo al haber llegado en julio del año pasado a la catedral de México por primera vez; regresar por segunda ocasión en el mes de agosto luego de un recorrido por el país y contemplar despedirse en diciembre de este año en el mismo templo.
De manera especial para este jueves 28 de agosto, las personas podrán acudir a partir de las 8 de la mañana a la catedral metropolitana; se realizarán misas en distintos horarios y en punto de las ocho y media de la noche abandonará las instalaciones de la catedral para continuar su camino hacia el estado de Puebla.