Una cría de venado cola blanca fue atacada por perros, quienes le provocaron importantes heridas en distintas partes de su cuerpo.
Unos jóvenes se percataron de lo ocurrido y trasladaron a la pequeña venadita hasta las instalaciones del Gran Acuario de Mazatlán, donde fue hospitalizada y atendida por médicos veterinarios.
Luego de una valoración, determinaron que tenía heridas de consideración, y quedó en resguardo de las autoridades médicas.
Será ubicada en un lugar adecuado
La médico veterinaria del lugar Cinthya Hernández, aseguró que, luego de calmar su estrés y en cuanto logre recuperarse, será reubicada a un lugar adecuado para ella.
La venadita lograra salvarse gracias a la intervención de los jóvenes, quienes decidieron ayudarla, y trasladarla a las instalaciones del Gran Acuario de Mazatlán.
A pesar de lo inusual, el personal del lugar señaló que, en los últimos meses han brindado unas 400 atenciones a diversas especies rescatadas o decomisadas en el puerto.
El venado cola blanca (Odocoileus virginianus), “un ser vivo que merece nuestro respeto, es “una de las especies de la fauna silvestre mexicana más carismáticas y una de las criaturas mágicas que por su inteligencia, belleza y majestuosidad fueron parte importante de la cosmovisión e inspiración de un sinnúmero de leyendas, mitos y tradiciones de nuestra rica cultura precolombina, y, además, una parte importante del sustento material de los pueblos originarios.”
Así lo describe Jorge Gabriel Villarreal González*, autor del “Código de ética del cazador deportista y titular de UMA del venado cola blanca”, y experto en vida silvestre, quien durante su prolífica carrera profesional aportó grandes conocimientos sobre esta especie de cérvido que se distribuye en la mayor parte del territorio nacional,
En su libro Ganadería diversificada (SAGARPA, 2013), Villarreal González indica que los venados cola blanca se encuentran en el 92.7% del país, a lo largo y ancho de 181.5 millones de hectáreas, excepto en la Península de Baja California.
De este mamífero originario de América, registra 38 subespecies en el continente, de las cuales 14 tienen por hábitat tierras mexicanas, es decir, el 47% de las existentes desde Canadá hasta Ecuador, y ocho son endémicas de México. lo que cobra importancia global.
A nuestros venados cola blanca se les han dado nombres (o apellidos) comunes según la región que habitan: de Acapulco, de la Sierra del Carmen, cola de abanico de Arizona, de las Tierras Altas de México, de Miquihuana, de Chiapas, de Oaxaca, de Sinaloa, de Texas de las Tierras Bajas de México, de las Selvas Lluviosas, de Nicaragua, del Noreste de Veracruz y cola blanca de Yucatán.
Aunque se diferencian entre sí por sus características físicas: color del pelaje, forma y dimensión de la canasta del astado y tamaño corporal, entre otras, la importancia ecológica fue valorada por Villarreal como “un tesoro de la ecología y la cinegética mundial.”