El Mexibot fue creado por investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), empleando una de las tecnologías más avanzadas del mundo.

Por Carlos Alonso Cu Hernández
Un robot submarino mexicano, dotado de una tecnología de última generación, explora aguas profundas del mar Caribe, en particular de la isla de Barbados.
El robot, denominado Mexibot y que pertenece al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (cinvestav), tiene como principal objetivo realizar una una investigación para obtener información sobre el impacto del calentamiento global en esa zona, ademas de tomar imagenes y videos de la flora y la fauna de las aguas del Caribe. La cual se realiazara del 11 al 18 de enero.
De acuerdo con Luz Abril Torres Méndez, investigadora del Cinvestav Unidad Saltillo, en la exploración participan otros tres robots anfibios de la Universidad de Mcgill, Canadá que realizarán un mapeo del suelo marino.
Además tomarán muestras geológicas y realizarán un monitoreo de la salinidad y del nivel de oxigeno a una gran profundidad (mayor de 25 metros), la cual representaría un gran riesgo aún para buzos profesionales.
De acuerdo con la cientifica Torres Méndez, el Mexibot es un vehículo submarino autónomo (AUV) muy ligero y portable, que pesa 17 kilos, mide 64 cm. de largo, 44 de ancho y 13 de grosor, utiliza seis aletas independientes controladas que proveen una plataforma sensorial submarina altamente maniobrable. Ademas de estar equipado con cámaras las cuales están montadas adelante y atrás y otros sensores inerciales y ambientales.
Para estas investigaciones en el mar Caribe, se reúne un grupo aproximado de 30 personas, el cual lo conforman científicos, estudiantes, fotógrafos e invitados especiales de Canadá, Estados Unidos y México los cuales se reunirán en el Instituto de Investigación de Biología Marina de Bellairs, en la Isla de Barbados.
















