San Salvador, 22 feb (EFE).- Rusia ayudará a capacitar a las policías de Centroamérica en el combate del narcotráfico y el crimen organizado, según un acuerdo suscrito hoy en San Salvador por el jefe antidrogas ruso, Víctor Ivanov, y el canciller salvadoreño, Hugo Martínez.
El director del Servicio Federal de Control de Drogas de Rusia mantuvo este miércoles una reunión a puerta cerrada con Martínez en el marco de una gira regional, que también lo llevará a México, Nicaragua y Panamá, según fuentes diplomáticas.
Ivanov y Martínez firmaron un acuerdo que establece "la realización de un curso de capacitación policial, impartido por expertos rusos, dirigido a las unidades antinarcóticos de las policías de los países centroamericanos", posiblemente en junio próximo en San Salvador, informó un comunicado de la Cancillería.
Martínez agradeció a Ivanov la "demostración de respaldo al trabajo regional de combate al crimen organizado, la cual refleja al mismo tiempo la dinamización que están teniendo las relaciones" de Rusia con Centroamérica y con El Salvador en particular.
La "experiencia" de Rusia en la lucha antidrogas "puede ayudarnos no solo a nivel de El Salvador, sino también a nivel del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)", dijo el canciller.
Ivanov cumple una gira por varios países latinoamericanos, entre ellos México, Panamá y Nicaragua, dijeron a Efe fuentes de la Cancillería salvadoreña, que matizaron que desconocen su itinerario oficial.
El apoyo de Rusia se suma, entre otros, al de Italia, que lanzó junto al SICA en San Salvador el pasado día 9 un plan de cooperación de la Fiscalía Antimafia italiana con las autoridades centroamericanas, también para combatir el crimen organizado.
Estos planes se enmarcan en la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, a la que en junio pasado la comunidad internacional se comprometió a apoyar con unos 2.000 millones de dólares, el 80 por ciento a través de créditos blandos.
Tras el fin, hace unas dos décadas, de las guerras civiles y otros conflictos derivados de la guerra fría, Centroamérica se ha convertido en una de las regiones más violentas del mundo por la actividad de narcotraficantes, pandillas y otros grupos criminales.
La Cancillería salvadoreña dijo que Martínez e Ivanov coincidieron "en la importancia de enfrentar los desafíos en materia de seguridad con enfoques integrales, que abarquen tanto medidas preventivas como de combate y fortalecimiento de las fuerzas policiales".
Asimismo, abogaron por "disposiciones que toquen el patrimonio de las estructuras criminales".
"Ese es precisamente el enfoque que estamos impulsando desde los países de la región, a través de la Estrategia de Seguridad Centroamericana. Y es por esas coincidencias que tenemos una gran posibilidad de cooperar mutuamente en este tema", expresó Martínez.
Manifestó que, en lo bilateral, la visita de Ivanov "testimonia las buenas relaciones de cooperación que existen ahora entre Rusia y El Salvador, y en ese sentido el tema del combate al narcotráfico y al crimen organizado es muy importante" para ambos países.
Según el comunicado, Martínez e Ivanov adelantaron "la posible firma", en el segundo semestre de este año, "de un acuerdo bilateral de cooperación, siempre en materia de lucha contra el narcotráfico".
Martínez reiteró a Ivanov la decisión del Gobierno de El Salvador de abrir su embajada en Moscú después de una oficina de intereses comerciales, como anunció el 22 de agosto pasado durante una visita a San Salvador de su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. EFE