
Un restaurante se vuelve legendario no solo por lo que sale de su cocina, sino por el peso de las vidas que ha contenido. Las paredes de estos cinco lugares son depositarias de secretos de estado, de celebraciones familiares que hoy son anécdotas y del murmullo anónimo de miles de comensales que simplemente buscaban una buena comida en un día cualquiera.
Son espacios democráticos donde han convivido el poder y lo cotidiano, la intriga y la rutina. Entrar en ellos no es un viaje al pasado, es un acto de participación en un escenario que sigue vivo.

Cantina La Peninsular (1872): El corazón bohemio de La Merced
Se erige como la cantina con más antigüedad de la capital, un bastión de la bohemia en el bullicioso barrio de La Merced. Fundada en 1872, su larga barra de madera y su atmósfera genuina han sobrevivido al paso inexorable del tiempo. Este no es un lugar de lujos, sino de autenticidad cruda. Fue inmortalizada sirviendo como locación para la película “El Callejón de los Milagros”.
Especialidades Imprescindibles: Aquí se viene por la experiencia de la botana cantinera: caldo de camarón, chicharrón en salsa verde y las tortas. La experiencia es beber y dejarse sorprender por lo que la cocina ofrece ese día.
- Ticket Promedio: $250 – $400 MXN por persona (dependiendo del consumo de bebidas).
- Dirección: Alhóndiga 26, local 4, Centro Histórico, CDMX.

Bar La Ópera (1876): Una leyenda con un balazo en el techo
Pocos lugares pueden presumir de tener una anécdota revolucionaria grabada a plomo en su arquitectura. La Ópera, con su opulenta decoración porfiriana y sus gabinetes de madera tallada, es un viaje a la belle époque mexicana. La leyenda cuenta que en 1910, Pancho Villa entró al lugar y disparó al techo. El agujero de la bala sigue ahí, como una cicatriz de la historia.
Especialidades Imprescindibles: Su menú es un reflejo de su herencia europea. Los caracoles en salsa de chipotle, la lengua a la veracruzana y el chamorro a la gallega son clásicos.
- Ticket Promedio: $500 – $750 MXN por persona.
- Dirección: Av. 5 de Mayo 10, Centro Histórico, CDMX.

Prendes (1892): El salón de la élite política y cultural
Fundado en 1892, Prendes fue durante décadas el epicentro del poder en México. En sus mesas se sentaron presidentes, desde Porfirio Díaz hasta Miguel Alemán, y su famoso “grupo de los muralistas” incluía a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Aunque su locación original en el Centro cerró, su espíritu y sus recetas renacieron en Polanco, demostrando que la leyenda puede adaptarse sin perder el alma. Es un sobreviviente que cambió de piel para seguir vigente.
Especialidades Imprescindibles: Su cocina de inspiración vasca-española brilla en el pescado a la sal, el solomillo al vino tinto y sus legendarios huevos Prendes.
- Ticket Promedio: $900 – $1,500 MXN por persona.
- Dirección: Av. Moliere 222 (Dentro de El Palacio de Hierro Polanco), Polanco II Secc, CDMX.

Café de Tacuba (1912): Un siglo sabor mexicano
Nacido en plena efervescencia revolucionaria, el Café de Tacuba es una institución. Sus muros, cubiertos de talavera poblana y pinturas al óleo, crean una atmósfera única. Fundado en una casona del siglo XVII, el lugar está impregnado de historias, incluyendo la leyenda del fantasma de una monja que, se rumora, aún vaga por los salones.
Especialidades Imprescindibles: Es famoso por sus desayunos y su pan dulce, especialmente las conchas con nata. Las enchiladas “Tacuba”, el mole poblano y su chocolate caliente son paradas obligatorias.
- Ticket Promedio: $400 – $650 MXN por persona.
- Dirección: Calle de Tacuba 28, Centro Histórico, CDMX.

El Cardenal (1969): La devoción por la cocina tradicional
Aunque es el más joven de esta lista, El Cardenal se ha ganado su lugar como un pilar inamovible de la gastronomía capitalina. Su filosofía es un manifiesto de amor por los procesos artesanales: el nixtamal para las tortillas se sigue elaborando a diario y la nata para el pan proviene de leche bronca. La sucursal original de la calle de Palma es el corazón de esta operación familiar que ha elevado la cocina popular a un nivel de excelencia.
Especialidades Imprescindibles: El desayuno es un ritual con su famoso chocolate, natas y pan recién horneado. Platos como el pecho de ternera en su jugo y las enchiladas de mole coloradito son un testimonio de su sazón.
- Ticket Promedio: $500 – $800 MXN por persona.
- Dirección: (Emblemática del Centro): Palma 23, Centro Histórico, CDMX.
Fuente:
Miriam Lira-https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/ruta-gastronomica-5-restaurantes-antiguos-ciudad-mexico-20250813-772423.html