Sancionará UE a 21 rusos y ucranianos por separación de Crimea

    67

    471073_union_europea_ue_sanciones_rusos_crimeos

    La Unión Europea decidió suspender los visados y congelar los bienes que mantienen en su territorio de 21 personalidades de Ucrania y de Rusia, a las que responsabiliza de haber impulsado el referéndum de autodeterminación en Crimea.

    México, 17 Mar. (Notimex).-   La consulta realizada anoche concluyó con 96.6 por ciento de los votos favorables a la separación de la república autónoma de Crimea de Ucrania y su anexión a Rusia.

    Según fuentes diplomáticas, las sanciones europeas, adoptadas por los cancilleres de los Veintiocho durante una reunión de rutina en Bruselas, afectarán a ocho ucranianos y trece rusos.

    Entre ellos se incluyen diputados de ambos países y tres altos mandos militares de Rusia, pero se excluyen a miembros del primer escalón del gobierno ruso.

    Los nombres de los afectados se darán a conocer mañana, cuando la decisión entre en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE).

    En una declaración conjunta, los ministros europeos de Asuntos Exteriores calificaron de "ilegal" el referéndum de Crimea y sus implicaciones y afirmaron que no reconocen su resultado.

    "Ha sido realizado en la presencia visible de soldados armados, bajo condiciones de intimidación de activistas civiles y periodistas, bloqueo de los canales de televisión ucranianos y obstrucción del tránsito de civiles para dentro y fuera de Crimea", denunciaron.

    "Además, han habido claras señales de un incremento de la presencia militar rusa en Crimea. La UE deplora esos nuevos acontecimientos negativos, que están en clara violación de la soberanía e integridad territorial de Ucrania", añadieron.

    Los cancilleres también acordaron cancelar la próxima cumbre bilateral entre la UE y Rusia, que debería ocurrir durante el verano, y advirtieron a Moscú que de mantener su actual política de cara a Ucrania podría tener "consecuencias adicionales y más amplias para sus relaciones (con la mancomunidad) en una variedad de áreas económicas".

    "Aún hay tiempo de revertir los actuales eventos. Hay oportunidades de evitar una espiral negativa. El Consejo (Europeo) urge a Rusia a no dar pasos para anexar a Crimea, en violación a la legislación internacional", insistieron.

    Por otra parte, decidieron firmar el 21 de marzo el capítulo político del acuerdo de asociación ya negociado con Ucrania y cuya firma fue rechazada por el expresidente Viktor Yanukovich en noviembre pasado, dando origen a la oleada de protestas que culminó con su destitución.

    La iniciativa tendrá lugar al final de la cumbre de gobernantes de los Veintiocho, que se inicia el viernes próximo, en Bruselas.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí