...
20 C
Mexico City
sábado, junio 29, 2024
InicioComercio Exterior y AduanasSanta Lucía ocupa el primer lugar nacional en movilización de carga

Santa Lucía ocupa el primer lugar nacional en movilización de carga

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles movilizó 142,979 toneladas durante el primer cuatrimestre del año en curso, 38 veces más respecto a igual periodo del 2023.

Santa Lucía ocupa el primer lugar nacional en movilización de carga
Foto: EE

Las expectativas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –Santa Lucía– en movimiento de carga, sobre ocupar el primer lugar nacional en operaciones cargueras, se materializaron durante los primeros meses del año en curso.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el sistema aeroportuario del país movilizó 403,450 toneladas durante el primer cuatrimestre del 2024, que representó un alza anual de 5.5 por ciento.

La terminal aérea con la mayor transportación de mercancía fue el AIFA, cuyo crecimiento ha sido exponencial, pues en el periodo enero-abril del 2023 apenas movilizó 3,774 toneladas de carga, pasando a 142,979 toneladas en igual lapso de este año.

Lo anterior significó un incremento de 38 veces, equivalente a una variación superior a 3,600%; además, concentró 35.4% del total nacional.

Cabe recordar que tras la entrada en vigor de las restricciones para recibir carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en septiembre pasado, se vaticinó que el tonelaje que deje de llegar a la terminal capitalina se redistribuya en otras zonas del país.

Sin embargo, la mayoría de las compañías apostaron por llevar sus operaciones principalmente a Santa Lucía, situación que ya se observa en este 2024.

La segunda posición correspondió al AICM con un traslado total de mercancías de 76,209 toneladas, mientras la terminal aérea de Guadalajara ocupó el tercer lugar con 54,399 toneladas.

En este caso, según el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), en valor de la mercancía, la terminal de carga de Guadalajara supera a los dos aeropuertos de la de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México juntos (AICM y AIFA).

De seguir esta tendencia, el aeropuerto de Guadalajara se convertirá en el segundo de mayor movilización de carga, cuyos retos se enfocan en que el Servicio de Administración Tributaria agilice la liberación de espacios en la terminal de carga que son ocupados por los denominados abandonos (mercancía que es solicitada a través de empresas o particulares vía comercio electrónico, y queda desamparada en la terminal aérea, obstaculizando el despacho de la carga industrial).

Querétaro se afianza

Es importante resaltar que la terminal aérea de Querétaro se afianzó en el cuarto escalón con 24,412 toneladas transportadas en los primeros cuatro meses del 2024, que a su vez, “batalló” con Monterrey para entrar en dicho puesto.

Solamente considerando la carga doméstica, el Aeropuerto Internacional de Querétaro se posicionó en la cima con 16,762 toneladas, superando a terminales de la Ciudad de México y de Guadalajara y destacando por sus capacidades logísticas tanto nacionales como internacionales, facilitando la eficiencia de sus servicios aéreos y terrestres.

En carga doméstica, aún Santa Lucía se encuentra lejos de las primeras posiciones, pues se colocó en octavo lugar al movilizar 4,825 toneladas, cuya apuesta es la carga internacional.

Concentración

De los 63 aeropuertos registrados en las estadísticas de la SICT, los 10 primeros aportaron 93.6% del total de carga transportada en los primeros cuatro meses del 2024.

De este grupo, además de Santa Lucía, los incrementos anuales se presentaron en las terminales aéreas de Tijuana (13.4%), Mérida (6.0%), San Luis Potosí (2.5%), Monterrey (1.5%) y Toluca (1.3%), mientras la caída más pronunciada se dio en Ciudad de México por el traslado de mercancías al AIFA (61.0 por ciento).

Al otro extremo, los aeropuertos con el menor tonelaje movilizado en el periodo de referencia fueron Uruapan (0.03 toneladas), Nuevo Laredo (1.3), Morelia (5.6), Ciudad Victoria (20.0) y Chetumal (37.3).

En tanto, las terminales aéreas que no transportaron carga fueron Acapulco, Colima, Creel, Cuernavaca, Guaymas, Ixtepec, Loreto, Manzanillo, Matamoros, Nogales, Palenque, Poza Rica, Puerto Escondido, Puerto Peñasco, Tamuín, Tehuacán, Tepic, Tulum y Zacatecas.

Fuente:

Rodrigo A. Rosales Contreras-https://www.eleconomista.com.mx/estados/Santa-Lucia-ocupa-el-primer-lugar-nacional-en-movilizacion-de-carga-20240626-0150.html

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ARTÍCULOS RELACIONADOS
Síguenos en Google News
Cortesía de Investing.com

Lo más leído