Scola, favorito de los italianos para suceder a Benedicto XVI

    65

    Scola, favorito de los italianos para suceder a Benedicto XVIEn la recta final entra hoy la organización del cónclave que se reunirá este martes para elegir al sucesor del Papa Benedicto XVI. Y entre los favoritos figuran los arbozobispos de Milán, Angelo Scola y de Sao Paulo, Odilo Scherer.

    El elegido deberá obtener 77 votos, esto es, los dos tercios de los 115 cardenales electores que se congregarán en la emblemática Capilla Sixtina del Vaticano, de donde saldrá la célebre fumata o humareda blanca que anunciará al mundo la elección del Papa.

    De antemano se ha advertido que según lo tratado en las congregaciones generales, el nuevo Papa tendrá que ser un pontífice capaz de reformar la curia, organizar los ministerios del Vaticano para hacerlos más eficaces, limpiar la podredumbre puesta al descubierto por el caso Vatileaks, impulsar el diálogo con el islam, afrontar de una manera valiente el papel de la mujer en la Iglesia y la postura oficial ante la bioética.

    Cuál será el sucesor de Benedicto XVI?

    “Dios ya ha decidido quién debe ser el nuevo papa. Ahora nos toca a nosotros descubrirlo”, aseguró el cardenal nigeriano John Olorunfemi Onaiyekan, de 69 años, quien la víspera, como el resto de los 115 cardenales electores, celebró misa en una parroquia de Roma.

    Las famosas quinielas, apuntan a el cardenal italiano Angelo Scola, arzobispo de Milán, y el brasileño Pedro Odilo Scherer, de Sao Paulo, quienes aglutinarían el mayor número de votos, pero sin llegar a los dos tercios necesarios para ser elegidos.

    Otros que están en la lista de papables son el fraile capuchino Sean O’Malley, cardenal de Boston, el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan; el canadiense Marc Ouellet, ex arzobispo de Quebec, y el cardenal de Ghana, Peter Tuckson.

    Se recuerda que hace ocho años, solo se necesitaron dos días para elegir al candidato favorito, Joseph Ratzinger, pero ahora la situación es muy distinta.

    La Capilla Sixtina ya está lista para el cónclave. Lo último que ucieron los trabajadores fue instalar una alfombra de fieltro a un piso falso sobre el suelo de piedra. Ese piso sirve para impedir el funcionamiento de teléfonos celulares o de aparatos para escuchas telefónicas y evitar desniveles que puedan ocasionar accidentes.

    En la esquina trasera de la izquierda se encuentra una estufa de hierro fundido de un siglo de antigüedad, en la que se queman los votos para comunicarle al mundo si ya fue elegido el Papa.

    Luego de años de confusión sobre si el humo era negro o blanco, el Vaticano instaló en 2005 una estufa auxiliar en la que se encienden cartuchos de fumigación. El humo de esos cartuchos se combina en la chimenea con el humo de los votos, sube por un conducto de cobre entre los muros de la Capilla Sixtina, pasa por una ventana y sale por el techo, donde los bomberos instalaron la parte superior de la chimenea.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí