La conferencia virtual del G20, presidida este año en Arabia Saudita, se realizó en momentos en que la pandemia sigue golpeando a muchos países, entre ellos varios de sus miembros. La próxima reunión será en octubre.
Ministros de Finanzas del Grupo de las 20 principales economías (G20) prometieron continuar utilizando “todas las herramientas de política disponibles” para combatir la pandemia del coronavirus e impulsar la economía global, advirtiendo que las perspectivas siguen siendo muy inciertas, informaron el fin de semana durante una conferencia virtual.
Los ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20 dijeron en un comunicado que la actividad mundial se recuperaría a medida que las economías locales reabrieran gradualmente, pero afirmaron que aún se necesitan más acciones para garantizar el crecimiento.
“Estamos dispuestos a seguir utilizando todas las herramientas de política disponibles para salvaguardar la vida, el empleo y los ingresos de las personas, apoyar la recuperación económica global y mejorar la resiliencia del sistema financiero, al tiempo que nos protegemos contra los riesgos a la baja”, aseguraron los funcionarios.
Los cierres destinados a detener la propagación de la enfermedad han causado un enorme trastorno en la economía mundial y están afectando con mayor fuerza a los países más pobres del mundo.
Funcionarios de Finanzas del G20 dijeron que 42 de los 73 países más pobres del mundo habían solicitado un congelamiento en los pagos oficiales de deuda bilateral hasta finales de año, equivalente a unos 5,300 millones de dólares en pagos diferidos.
Reflejando las preocupaciones planteadas por el Banco Mundial de que China, miembro del G20 y el mayor acreedor de los países en desarrollo, no participaba plenamente, los funcionarios instaron a todos los acreedores bilaterales oficiales a implementar la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por su sigla en inglés), de manera completa y transparente.
También “alentaron fuertemente” a los acreedores privados a participar en términos comparables, y dijeron que considerarían extender la suspensión de la deuda en la segunda mitad del 2020.