Sería México potencia petroquímica con una reforma energética

    63

    387676_10

    De aplicarse una reforma energética `con tan solo el 10 por ciento de lo que tenemos abajo`, la balanza comercial de Petróleos Mexicanos (Pemex) llegaría a más de 12 mil millones de dólares.

    México, 26 Abr. (Notimex).- Así lo aseguró el consejero de Pemex Gas y Petroquímica Básica, Mario Gabriel Budebo, al participar en el 4º Foro Petróleo & Energía, en el que destacó que México podría convertirse sin duda en una potencia petroquímica.

    Para ello, es necesario que la reforma contemple la competencia en la industria petrolera, el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Estado en materia regulatoria y fiscal, a fin de permitir a la paraestatal conservar sus ingresos como riqueza.

    Al hablar de las “Premisas para una reforma integral de hidrocarburos”, consideró que traería cuando menos, de manera conservadora, un mínimo de 20 mil millones de dólares en exploración y producción.

    Esto sería una gran diferencia con respecto a las inversiones que se prevé obtener a partir de las primeras rondas, resultado de la reforma de 2008, de 10 mil millones de dólares en los próximos 25 años.

    Asimismo, en el caso del gas, consideró que, al menos se podría duplicar la producción para pasar de los seis mil millones de pies cúbicos diarios que se extraen a 12 mil millones de pies cúbicos.

    Además esta reforma permitiría incrementar en al menos 50 por ciento la producción de crudo y volver a los 3.4 a 3.6 millones de barriles diarios, cuando hoy en día solo se está alcanzando una producción de 2.6 millones de barriles.

    La reforma permitirá también incrementar la producción de petroquímicos de 200 a 600 por ciento, “considerando que tenemos una producción petroquímica muy baja”.

    Aseveró que estos montos son nada comparado con la riqueza con la que cuenta el país tanto en recursos convencionales como no convencionales.

    En ese sentido expuso que en toda la historia petrolera del país se han extraído 46 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    Agregó que de acuerdo con datos actuales, las reservas totales 3P (que ya están identificadas que están ahí) son aproximadamente de 43 mil millones de barriles, una cantidad similar a la que ya se ha extraído históricamente.

    A estos recursos se suman los prospectivos, que aunque tienen menos nivel de certeza, pero ya se tiene una buena idea de dónde se encuentran, ascienden a 53 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

    Finalmente los recursos no convencionales, donde están el shale gas y el shale oil, ascienden a 60 mil millones lo que demuestra que se cuentan con tres veces más recursos de lo que se ha extraído a lo largo de la vida petrolera del país.

    De desarrollarse este potencial en los próximos 50 años se generarían inversiones por hasta 20 mil millones de dólares por encima de lo que genera actualmente la paraestatal.

    Rate this post

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí