Sheinbaum arremete contra Zedillo por proceso de elección de ministros antes de la reforma judicial

Sheinbaum destacó que el próximo 1° de junio se celebrarán elecciones históricas en las que la ciudadanía podrá votar para elegir directamente a 9 ministros de la SCJN, así como a 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

8

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente la reforma al Poder Judicial impulsada durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000), señalando que el proceso para elegir a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizaba de forma unilateral, concentrando el poder en manos del Ejecutivo.

Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum defendió el nuevo proceso de selección judicial instaurado tras la reforma promovida por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. A partir de esta modificación constitucional, aprobada en septiembre del año pasado, jueces, magistrados y ministros federales serán elegidos por voto popular.

“A algunos no les gusta que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación. Esa es la gran diferencia: antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo”, afirmó la mandataria. También recordó que, en la reforma de Zedillo, el presidente enviaba ternas al Senado y, si este no lograba un acuerdo tras dos votaciones, el Ejecutivo podía decidir directamente el nombramiento. “¿Quién puso esa regla? En la época de Zedillo se aprobó esa reforma”, señaló.

Reforma judicial de Zedillo

El 5 de diciembre de 1994, apenas cuatro días antes de asumir oficialmente la presidencia, Ernesto Zedillo presentó una iniciativa de reforma constitucional en materia de justicia y seguridad pública. Dicha reforma redujo el número de ministros de la Suprema Corte de 26 a 11, forzó la jubilación anticipada de quienes estaban en funciones y estableció un nuevo esquema de designación en el que el Presidente y el Senado compartían la responsabilidad del nombramiento.

Este modelo fue criticado por Sheinbaum por limitar la participación ciudadana y concentrar decisiones clave en la figura presidencial y el Legislativo, sin mecanismos de consulta popular o participación directa.

Voto popular en el Poder Judicial

Sheinbaum destacó que el próximo 1° de junio se celebrarán elecciones históricas en las que la ciudadanía podrá votar para elegir directamente a 9 ministros de la SCJN, así como a 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de Salas Regionales, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de Distrito.

Con ello, la mandataria aseguró que se avanza hacia un modelo judicial más democrático y representativo, que rompe con prácticas elitistas del pasado.

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para calificarla!

Puntuación media / 5. Recuento de votos:

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí