
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este martes con empresarios la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para evitar subir los precios de los productos de la canasta básica y así poder controlar la inflación.
A través de su cuenta de X, Sheinbaum Pardo se comprometió no sólo a mantener los precios máximos de la canasta básica, sino reducirlos de 1,039 a 910 pesos, 129 pesos menos respecto que se tenían en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo anterior, que fue de mil 39 pesos. Agradecemos esta importante colaboración en apoyo a la economía popular”, dijo Sheinbaum.
Firmamos el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) 2024-2025 con empresas productoras y comercializadoras de los 24 productos de la canasta básica.
El compromiso es fijar el precio máximo en 910 pesos; esto representa 129 pesos de reducción respecto al acuerdo… pic.twitter.com/Cl1vbSjc9n
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 12, 2024
El Paquete contra la Inflación y la Carestía incluye 24 productos, detalló la mandataria federal.
IP refrenda compromiso
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que se mantendría sin cambios el precio de la canasta básica durante los próximos seis meses, con el objetivo de seguir contribuyendo a la contención de la inflación en el país.
A su salida de Palacio Nacional, tras reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el presidente del CCE dijo que el programa se mantendría con un tope máximo de 1,039 pesos.
“(El programa) ha sido muy buena idea, ha funcionado perfectamente bien. La verdad es que (la Secretaría de) Hacienda en esto ha sido muy cuidadoso y lo importante son los resultados”, dijo Cervantes.
Además dijo que las empresas que están adheridas en el Paquete contra la Inflación y la Carestía 2024-2025 están de acuerdo y han mostrado conformidad y compromiso para continuar con esta iniciativa.
“(La relación) con el Gobierno de Claudia Sheinbaum, y el CCE, es de mucho diálogo, eso es muy importante. Es una muestra que el diálogo está abierto, que hay muchas mesas de trabajo y estamos trabajando con ellos (empresarios), con el Ejecutivo”, explicó el presidente del Consejo a medios de comunicación.
A través de un comunicado, el gobierno federal indicó que el PACIC fue aceptado por 19 empresas productoras de alimentos y 11 comercializadoras; entre las que se encuentran tiendas de autoservicio como Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Merza, Calimax; además de agroindustrias como GrupoMar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark, Pilgrims, Schettino, Pinsa, Maseca, entre otras.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseveró que el sector privado está dispuesto a contribuir para estabilizar los precios de productos básicos, con lo que, según su opinión, se influirá hacia expectativas más balanceadas entre productores y consumidores.
Durante su intervención en la reunión, Ramírez de la O también aseguró que el Ejecutivo mantiene su compromiso en relación al precio de los combustibles con un aumento no mayor a la inflación, así como de las tarifas eléctricas y de otros precios públicos
Precio del maíz
El Gobierno de México detalló en el comunicado que las empresas acordaron no realizar aumentos al precio de la harina de maíz utilizada para las tortillas hasta el 31 de diciembre próximo.
“A su vez, el Gobierno de México fortalecerá la producción nacional de granos en los que somos deficitarios, y se comprometió a mantener los precios de los combustibles, establecidos desde 2018, así como el costo de las tarifas de las autopistas concesionadas a Fonadin y Capufe por seis meses”, se lee en el texto.
Otro de los compromisos asumidos en la firma del paquete es que se llevará a cabo una revisión de las cadenas de valor, como en el caso de la del maíz-nixtamal-tortilla, y de productos de consumo básico para las familias del país.
Preocupación por T-MEC
Ante la pregunta sobre si el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría estar en riesgo con una posible reelección de Donald Trump, Francisco Cervantes se mostró optimista.
“Han integrado muy bien las economías de los tres países. Como región vamos trabajando muy bien, muy integrados. En el 2026 vendrá la renovación (del Tratado), pero ya, también, hay mesas de trabajo con la Secretaría de Economía para que podamos avanzar en esto, y también con la Cancillería”, dijo el líder empresarial.
Asimismo, adelantó que a finales de noviembre se llevará a cabo una reunión en Ottawa entre las partes empresariales de los tres países para abordar temas clave del T-MEC y garantizar la continuidad del acuerdo comercial sin contratiempos.
También, explicó que, en el sector empresarial se tiene la apuesta de que el T-MEC, sólo sea renovado y se están preparando para estar listos y que no exista algún detalle en caso de que se llegue a dar una revisión del mismo.
Por otro lado, Cervantes Díaz mencionó que es probable que el Consejo Económico Asesor, del Gobierno de México, que hubo durante la administración de Andrés Manuel López Obrador podría llegar a sufrir cambios en la administración actual debido al tema de la relocalización de empresas.
Fuente:
Arturo Rojas-https://www.eleconomista.com.mx/economia/sheinbaum-firma-nuevo-pacic-empresarios-y-baja-910-pesos-precio-maximo-canasta-basica-20241112-733865.html