Sólo con educación cambiará la situación del país: Salvador Martínez Della Rocca‏

    107

    EN LA ACTUALIDAD, A DIARIO 250 NIÑOS ABANDONAN LA ESCUELA Y DE CADA 100 QUE ENTRAN A PRIMARIA SÓLO CUATRO TERMINAN UNA LICENCIATURA, EXPLICA SALVADOR MARTINEZ DELLA ROCCA

     

     

    Por Gina Lopez y Carlos Cu Hernandez

     

    Los esfuerzos en favor de la educación ayudarán a cambiar este país donde de cada 100 niños que entran a la primaria sólo cuatro terminan una licenciatura, consideró el secretario de Educación del Distrito Federal, Salvador Martínez Della Rocca, durante la ceremonia de graduación de la segunda generación de la  licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Nacional.

     

    “Vivimos en un país donde todos los días 250 niños dejan la escuela, donde de cada 100 niños que entran a la primaria sólo cuatro terminan una carrera de licenciatura y sólo el 0.4 por ciento hace una maestría o un doctorado. Si las cosas siguen así, 99.6 por ciento de los niños y las niñas nunca harán una maestría o un doctorado, así que el trabajo que ustedes hacen es heroico y de un valor extraordinario”, expresó Martínez Della Rocca ante las 91 graduadas.

     

    El titular de la dependencia capitalina recordó que cuando fue delegado en Tlalpan apoyó el programa que en 2008 emprendió la Secretaría de Educación del Distrito Federal (SEDF) junto con la Universidad Pedagógica Nacional para profesionalizar al personal que imparte educación básica en los Centros de Atención a la Infancia (CAI), Centros Comunitarios de Atención a la Infancia (CCAI) y Centros de Educación Inicial (CEI) del Gobierno del Distrito Federal.

     

     Tras señalar los bajos índices de educación en México, el Secretario de Educación local enlistó otros problemas que persisten como la pobreza, inseguridad y desempleo.

     

    “No queremos un país así, sino uno educado y que se empiece a educar a los niños desde que nacen. Por eso la labor de ustedes es histórica, heroica y extraordinaria”, manifestó el funcionario local ante las graduadas que pondrán en práctica las habilidades y estrategias adquiridas en la licenciatura a favor del desarrollo de los niños y las niñas de preescolar.

     

    Por su parte, el Director de Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional, Adalberto Rangel Ruiz de la Peña, detalló que la licenciatura se diseñó con base en los nuevos enfoques pedagógicos en los que se incorpora el uso de las tecnologías.

     

    Ruiz de la Peña expresó que la política planteada por la rectora de esta casa de estudios, Silvia Ortega Salazar, se refleja en esta segunda generación, cuya eficacia terminal es de 88 por ciento.

    |

    ¿Qué tan útil fue esta publicación?

    ¡Haz clic en una estrella para calificarla!

    Puntuación media / 5. Recuento de votos:

    ¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí